Servosistemas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el ser humano a través de su historia, ha estado empeñado en la creación de sistemas que puedan actuar por sí solos, es decir sistemas automatizados con ciertas limitaciones de acuerdo a los sistemas a diseñar. Esta idea siempre laten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Castillo, Jhon Robert
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5085
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el ser humano a través de su historia, ha estado empeñado en la creación de sistemas que puedan actuar por sí solos, es decir sistemas automatizados con ciertas limitaciones de acuerdo a los sistemas a diseñar. Esta idea siempre latente ha traído como consecuencia que se hayan realizado investigaciones empíricas al respecto, produciéndose actividades en los diversos campos de la física, química, mecánica, etc, obteniéndose como resultado, el desarrollo de conocimientos en estas áreas y por lo tanto una serie de aplicaciones en las diversas actividades del ser humano. La vida del ser humano es siempre cambiante, produciéndose estos cambios con frecuencia en el tiempo cada vez más reducida, debido fundamentalmente a la incesante evolución de la tecnología en todos los quehaceres de la actividad humana, lo que trae como consecuencia que los requerimientos de la aplicación tecnológica sean cada vez más puntuales, motivando la creación de dispositivos sofisticados con tendencia acentuada a la automatización, dando nacimiento a variados sistemas de control que en sus inicios fueron mecánicos, pero que posteriormente se idearon formas de hacerlos que trabajen en forma automática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).