Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge de uno de los principales problemas de nuestro sistema educativo; la misma que, radica en el bajo nivel de comprensión lectora según los resultados de la evaluación censal 2014, en la región y provincia de San Martín, distrito de Tarapoto, I.E Nº 00118 donde los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Torres, Dolores
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2048
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos regionales amazónicos
Hábitos de lectura
Comprensión lectora
Producción de textos
id UNEI_f2b8f072f3c118f113eecbf2d33236ac
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2048
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016
title Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016
spellingShingle Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016
Pezo Torres, Dolores
Cuentos regionales amazónicos
Hábitos de lectura
Comprensión lectora
Producción de textos
Cuentos regionales amazónicos
title_short Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016
title_full Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016
title_fullStr Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016
title_full_unstemmed Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016
title_sort Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016
author Pezo Torres, Dolores
author_facet Pezo Torres, Dolores
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Sáenz, Segundo Emilio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pezo Torres, Dolores
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuentos regionales amazónicos
Hábitos de lectura
Comprensión lectora
Producción de textos
topic Cuentos regionales amazónicos
Hábitos de lectura
Comprensión lectora
Producción de textos
Cuentos regionales amazónicos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Cuentos regionales amazónicos
description El presente trabajo surge de uno de los principales problemas de nuestro sistema educativo; la misma que, radica en el bajo nivel de comprensión lectora según los resultados de la evaluación censal 2014, en la región y provincia de San Martín, distrito de Tarapoto, I.E Nº 00118 donde los estudiantes del segundo grado, presentan bajos resultados. La inquietud por encontrar la solución a los diversos problemas relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes, es fortalecer los hábitos de lectura, en sus dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa. Nos formulamos la interrogante: Cómo influye el programa de cuentos regionales amazónicos en el fortalecimiento de los hábitos de lectura en el área de comunicación de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria para lo cual nos planteamos los siguientes objetivos: Determinar la influencia del programa de cuentos regionales amazónicos en el fortalecimiento de los hábitos de lectura, dimensión compresión lectora en el área de comunicación. Determinar la influencia del programa de cuentos regionales amazónicos en el fortalecimiento de los hábitos de lectura, dimensión producción de textos en el área de comunicación. Determinar la influencia del programa de cuentos regionales amazónicos en el fortalecimiento de los hábitos de lectura, dimensión posición comunicativa en el área de comunicación. La aplicación del programa de cuentos regionales amazónicos influye positivamente en el fortalecimiento de hábitos de lectura, dimensión comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado. A partir de un estudio explicativo cuasi experimental, se utilizaron los métodos teóricos de inducción, análisis, síntesis, así como los métodos empíricos de medición y métodos estadísticos, y técnicas de encuesta individual. Para la contrastación estadística de la hipótesis, se empleó la técnica estadística t Student, efectuada la prueba de hipótesis, se evidencia que el programa de cuentos regionales amazónicos influye positivamente en el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes de cuarto grado de la institución educativa Nº 0018 del distrito de Tarapoto, 2016. En consecuencia las conclusiones concuerdan con la validez de la hipótesis.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-05T21:19:47Z
2024-11-01T22:28:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-05T21:19:47Z
2024-11-01T22:28:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pezo Torres, D. (2017). Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2048
identifier_str_mv Pezo Torres, D. (2017). Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2048
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 1719 P1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c38fc7e-8e51-4663-8d1c-f63abba91f0a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c4a4de25-7bd3-4c98-91e0-4e6c3cdd58f3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/503089a1-1777-450b-9d91-860495709aab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e937f27ba87b25b20211dc6669f09c3b
a2d74894ae5ac1d5f3b83901b240d05d
585923320e43ab6aa1cce2145812548a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704394157948928
spelling PublicationRojas Sáenz, Segundo EmilioPezo Torres, Dolores2018-12-05T21:19:47Z2024-11-01T22:28:33Z2018-12-05T21:19:47Z2024-11-01T22:28:33Z2017-08-02Pezo Torres, D. (2017). Programa de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2048El presente trabajo surge de uno de los principales problemas de nuestro sistema educativo; la misma que, radica en el bajo nivel de comprensión lectora según los resultados de la evaluación censal 2014, en la región y provincia de San Martín, distrito de Tarapoto, I.E Nº 00118 donde los estudiantes del segundo grado, presentan bajos resultados. La inquietud por encontrar la solución a los diversos problemas relacionados con el rendimiento académico de los estudiantes, es fortalecer los hábitos de lectura, en sus dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa. Nos formulamos la interrogante: Cómo influye el programa de cuentos regionales amazónicos en el fortalecimiento de los hábitos de lectura en el área de comunicación de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria para lo cual nos planteamos los siguientes objetivos: Determinar la influencia del programa de cuentos regionales amazónicos en el fortalecimiento de los hábitos de lectura, dimensión compresión lectora en el área de comunicación. Determinar la influencia del programa de cuentos regionales amazónicos en el fortalecimiento de los hábitos de lectura, dimensión producción de textos en el área de comunicación. Determinar la influencia del programa de cuentos regionales amazónicos en el fortalecimiento de los hábitos de lectura, dimensión posición comunicativa en el área de comunicación. La aplicación del programa de cuentos regionales amazónicos influye positivamente en el fortalecimiento de hábitos de lectura, dimensión comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado. A partir de un estudio explicativo cuasi experimental, se utilizaron los métodos teóricos de inducción, análisis, síntesis, así como los métodos empíricos de medición y métodos estadísticos, y técnicas de encuesta individual. Para la contrastación estadística de la hipótesis, se empleó la técnica estadística t Student, efectuada la prueba de hipótesis, se evidencia que el programa de cuentos regionales amazónicos influye positivamente en el aprendizaje del área de comunicación de los estudiantes de cuarto grado de la institución educativa Nº 0018 del distrito de Tarapoto, 2016. En consecuencia las conclusiones concuerdan con la validez de la hipótesis.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1719 P1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECuentos regionales amazónicosHábitos de lecturaComprensión lectoraProducción de textosCuentos regionales amazónicosPrograma de cuentos regionales amazónicos para fortalecer hábitos de lectura en las dimensiones de comprensión lectora, producción de textos y posición comunicativa en el área de comunicación en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 0018 del Distrito de Tarapoto, 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1719-P1---Pezo-Torres.pdfapplication/pdf1354329https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c38fc7e-8e51-4663-8d1c-f63abba91f0a/downloade937f27ba87b25b20211dc6669f09c3bMD51TEXTTD-CE-1719-P1---Pezo-Torres.pdf.txtTD-CE-1719-P1---Pezo-Torres.pdf.txtExtracted texttext/plain102218https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c4a4de25-7bd3-4c98-91e0-4e6c3cdd58f3/downloada2d74894ae5ac1d5f3b83901b240d05dMD52THUMBNAILTD-CE-1719-P1---Pezo-Torres.pdf.jpgTD-CE-1719-P1---Pezo-Torres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8848https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/503089a1-1777-450b-9d91-860495709aab/download585923320e43ab6aa1cce2145812548aMD5320.500.14039/2048oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/20482024-11-15 04:20:40.362Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).