Estudio de la composición corporal y actividad física de los ingresantes 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Descripción del Articulo

Los objetivos centrales de la disertación son: (1) Identificar y describir las características de la composición corporal y los niveles de actividad física que presentan los ingresantes en el año 2013, (2) Determinar diferencias significativas en la composición corporal y en los niveles de actividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Sarria, Natalia Ruth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1364
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición corporal
Actividad física
id UNEI_efc679d25068988afa297bbfbe019800
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1364
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la composición corporal y actividad física de los ingresantes 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title Estudio de la composición corporal y actividad física de los ingresantes 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
spellingShingle Estudio de la composición corporal y actividad física de los ingresantes 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
Enciso Sarria, Natalia Ruth
Composición corporal
Actividad física
Composición corporal
title_short Estudio de la composición corporal y actividad física de los ingresantes 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_full Estudio de la composición corporal y actividad física de los ingresantes 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_fullStr Estudio de la composición corporal y actividad física de los ingresantes 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_full_unstemmed Estudio de la composición corporal y actividad física de los ingresantes 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
title_sort Estudio de la composición corporal y actividad física de los ingresantes 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
author Enciso Sarria, Natalia Ruth
author_facet Enciso Sarria, Natalia Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Valdivia, Alcibiades
dc.contributor.author.fl_str_mv Enciso Sarria, Natalia Ruth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Composición corporal
Actividad física
topic Composición corporal
Actividad física
Composición corporal
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Composición corporal
description Los objetivos centrales de la disertación son: (1) Identificar y describir las características de la composición corporal y los niveles de actividad física que presentan los ingresantes en el año 2013, (2) Determinar diferencias significativas en la composición corporal y en los niveles de actividad física que presentan los ingresantes en el año 2013 en función de la edad, género y facultad. El diseño del estudio fue descriptivo comparativo. Se estudió a 1460 estudiantes (928 mujeres y 532 varones) con edades comprendidas entre los 16 y los 21 años de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Chosica-Perú. La Composición corporal fue evaluada a través de la sumatoria de pliegues de adiposidad, el % de grasa se estimó aplicando la formula de (Siri, 1961), utilizando la ecuación de Durnin & Womersley (1974) para la densidad corporal; la distribución del tejido adiposo se calculó a través del Score Z (Gran, 1955). La actividad física se evaluó con la aplicación del cuestionario de Baecke, cuyos resultados reflejan tres niveles: trabajo, deportivo y en el tiempo libre. El índice de la actividad fisica total es obtenido a través de a sumatoria de los tres índices (AFt+AFD+AFL) (Vinagre, Marques, & Maia, 2002). Se recurrió o a los procedimientos estadísticos del SPSS 20.0. con nivel de significancia de p<0,05. Concluye que (1) Existen diferencias estadísticamente significativas para la composición corporal en función del sexo; sin embargo se verifica que en la región del miembro inferior no existen diferencias estadísticamente significativas en función de la edad, (2) la distribución del tejido adiposo subcutáneo (score Z) en hombres y mujeres se encuentran dentro de los valores esperados, excepto a los 21 años de edad, (3) Los niveles de actividad física difieren estadísticamente en función del sexo, más no en la edad; siendo los hombres los que realizan mayor cantidad de actividad física.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T23:37:16Z
2024-11-06T21:31:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T23:37:16Z
2024-11-06T21:31:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1364
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Du 3261 E1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0469f2df-c320-4e1f-8e57-871ac1239c87/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0b6051d2-a7c9-4d13-afbd-5d824110d28b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6c5b5951-e3cc-4309-99f6-6659d9de0422/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f24f92a5932b019aca0f96e6c5783285
7c5e16acdaec6067a911727bf94ba45a
6edd659ed007b4e78b17e00a64cbd51f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704546119680000
spelling PublicationBustamante Valdivia, AlcibiadesEnciso Sarria, Natalia Ruth2018-04-12T23:37:16Z2024-11-06T21:31:32Z2018-04-12T23:37:16Z2024-11-06T21:31:32Z2016APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1364Los objetivos centrales de la disertación son: (1) Identificar y describir las características de la composición corporal y los niveles de actividad física que presentan los ingresantes en el año 2013, (2) Determinar diferencias significativas en la composición corporal y en los niveles de actividad física que presentan los ingresantes en el año 2013 en función de la edad, género y facultad. El diseño del estudio fue descriptivo comparativo. Se estudió a 1460 estudiantes (928 mujeres y 532 varones) con edades comprendidas entre los 16 y los 21 años de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Chosica-Perú. La Composición corporal fue evaluada a través de la sumatoria de pliegues de adiposidad, el % de grasa se estimó aplicando la formula de (Siri, 1961), utilizando la ecuación de Durnin & Womersley (1974) para la densidad corporal; la distribución del tejido adiposo se calculó a través del Score Z (Gran, 1955). La actividad física se evaluó con la aplicación del cuestionario de Baecke, cuyos resultados reflejan tres niveles: trabajo, deportivo y en el tiempo libre. El índice de la actividad fisica total es obtenido a través de a sumatoria de los tres índices (AFt+AFD+AFL) (Vinagre, Marques, & Maia, 2002). Se recurrió o a los procedimientos estadísticos del SPSS 20.0. con nivel de significancia de p<0,05. Concluye que (1) Existen diferencias estadísticamente significativas para la composición corporal en función del sexo; sin embargo se verifica que en la región del miembro inferior no existen diferencias estadísticamente significativas en función de la edad, (2) la distribución del tejido adiposo subcutáneo (score Z) en hombres y mujeres se encuentran dentro de los valores esperados, excepto a los 21 años de edad, (3) Los niveles de actividad física difieren estadísticamente en función del sexo, más no en la edad; siendo los hombres los que realizan mayor cantidad de actividad física.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Du 3261 E1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEComposición corporalActividad físicaComposición corporalEstudio de la composición corporal y actividad física de los ingresantes 2013, de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen regularORIGINALTM-CE-Du-3261-E1---Enciso-Sarria.pdfapplication/pdf3333456https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0469f2df-c320-4e1f-8e57-871ac1239c87/downloadf24f92a5932b019aca0f96e6c5783285MD51TEXTTM-CE-Du-3261-E1---Enciso-Sarria.pdf.txtTM-CE-Du-3261-E1---Enciso-Sarria.pdf.txtExtracted texttext/plain102920https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0b6051d2-a7c9-4d13-afbd-5d824110d28b/download7c5e16acdaec6067a911727bf94ba45aMD52THUMBNAILTM-CE-Du-3261-E1---Enciso-Sarria.pdf.jpgTM-CE-Du-3261-E1---Enciso-Sarria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8213https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6c5b5951-e3cc-4309-99f6-6659d9de0422/download6edd659ed007b4e78b17e00a64cbd51fMD5320.500.14039/1364oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/13642024-11-15 04:36:07.621Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).