Composición corporal y actividad física en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de Puno 2018
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con el propósito de determinar la Composición corporal y actividad física en estudiantes de la escuela profesional de Educación Física de la UNA-Puno 2018, fue de tipo descriptivo y correlacional. Dado que se evidencia la falta de prácticas de actividades físicas con cultura fí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18651 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad física Composición corporal Índice de masa corporal Peso graso Peso magro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio se realizó con el propósito de determinar la Composición corporal y actividad física en estudiantes de la escuela profesional de Educación Física de la UNA-Puno 2018, fue de tipo descriptivo y correlacional. Dado que se evidencia la falta de prácticas de actividades físicas con cultura física lo que repercute en actividades académicas y desarrollo profesional. La población y muestra de estudio fue de 321 estudiantes, se utilizó una ficha antropométrica, para la valoración corporal y el cuestionario de Baecker para la medición de la actividad física. Se evidencia en los resultados que la media del porcentaje de peso graso en mujeres fue 21.58% y hombres 13.55% y la media del porcentaje de peso magro en mujeres 78.42% y hombres 86.45%, por lo que el porcentaje de grasa corporal y el peso corporal de tejido muscular es saludable. Así mismo la frecuencia de desplazamiento en estudiantes universitarios registró que el 37% nunca se desplaza a pie en sus tiempos libres, 26.5% casi nunca, el 16% algunas veces, mientras que el 12% lo hace frecuentemente y el 8% muy frecuentemente, asimismo, el 7.2% nunca durante sus tiempos libres se desplazan en bicicleta, el 4.9% casi nunca, el 23% algunas veces, mientras que el 29.6% lo hace frecuentemente y el 35% muy frecuentemente. En la practica deportiva 75.7% practican algún deporte y 24.3% no practican ningún deporte. Finalmente se concluye que la actividad física influye en la composición corporal de los estudiantes de la escuela profesional de Educación Física. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).