Sistema de crianza y producción de los porcinos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que la porcicultura es la crianza y explotación de porcinos, que hoy se lleva a cabo en explotaciones ganaderas técnicas e intensivas equipadas con tecnología avanzada. Esto ha visto un crecimiento muy positivo en nuestro país (Sáez, 1988).La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Agurto, Yaqui Yaritza
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7351
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_e05197feee1827bfc712f087adcfa10f
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7351
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de crianza y producción de los porcinos
title Sistema de crianza y producción de los porcinos
spellingShingle Sistema de crianza y producción de los porcinos
Gonzales Agurto, Yaqui Yaritza
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Sistema de crianza y producción de los porcinos
title_full Sistema de crianza y producción de los porcinos
title_fullStr Sistema de crianza y producción de los porcinos
title_full_unstemmed Sistema de crianza y producción de los porcinos
title_sort Sistema de crianza y producción de los porcinos
author Gonzales Agurto, Yaqui Yaritza
author_facet Gonzales Agurto, Yaqui Yaritza
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Agurto, Yaqui Yaritza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que la porcicultura es la crianza y explotación de porcinos, que hoy se lleva a cabo en explotaciones ganaderas técnicas e intensivas equipadas con tecnología avanzada. Esto ha visto un crecimiento muy positivo en nuestro país (Sáez, 1988).La producción de porcinos es una de las regulaciones más importantes de la economía de los países más desarrollados del mundo. El porcino es uno de los animales más efectivos para producir carne, gran precocidad, ciclos reproductivos, cortos reproductivos y capacidades de manejo de nutrientes, lo que lo hace particularmente atractivo como fuente de energía. El valor nutricional de la carne de cerdo es uno de los alimentos más completos para satisfacer las necesidades humanas. Para equilibrar la demanda de consumo de carne, es necesario dedicarse a la explotación animal que se puede desarrollar en la proporción industrial y garantizar una producción más rápida de porcinos. Debe tomar decisiones y administrativas de razas con alto valor genético y Alto crecimiento y para obtener animales de calidad, por lo que debe implementar un trabajo reproductivo sostenible, asegurando tanto las áreas públicas como las aplicaciones, las nuevas tecnologías de ganado privado, como la inseminación artificial que actualmente es una técnica general en el campo de la carne de porcinos, después de años de implementación y mejora del método utilizado para tratar de lograr mejores y mejores resultados reproductivos
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-07T19:48:41Z
2024-11-07T23:21:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-07T19:48:41Z
2024-11-07T23:21:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gonzales Agurto, Y. Y. (2021). Sistema de crianza y producción de los porcinos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7351
identifier_str_mv Gonzales Agurto, Y. Y. (2021). Sistema de crianza y producción de los porcinos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7351
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0ed9d583-cec7-4cb4-a745-2d7662ce8c77/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5badf700-5d16-49af-95c1-76e7217eaf55/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8a7929da-6bb5-46bb-b9f3-51bb5f983fbf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 196c9da56a0c5647f18aa043a4ddd5b2
1b427452177418bfa379e072215923ed
fe32fa2e89e1ca15f16ddbba34315fb6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070371155968000
spelling PublicationGonzales Agurto, Yaqui Yaritza2022-10-07T19:48:41Z2024-11-07T23:21:13Z2022-10-07T19:48:41Z2024-11-07T23:21:13Z2021-12-30Gonzales Agurto, Y. Y. (2021). Sistema de crianza y producción de los porcinos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7351El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que la porcicultura es la crianza y explotación de porcinos, que hoy se lleva a cabo en explotaciones ganaderas técnicas e intensivas equipadas con tecnología avanzada. Esto ha visto un crecimiento muy positivo en nuestro país (Sáez, 1988).La producción de porcinos es una de las regulaciones más importantes de la economía de los países más desarrollados del mundo. El porcino es uno de los animales más efectivos para producir carne, gran precocidad, ciclos reproductivos, cortos reproductivos y capacidades de manejo de nutrientes, lo que lo hace particularmente atractivo como fuente de energía. El valor nutricional de la carne de cerdo es uno de los alimentos más completos para satisfacer las necesidades humanas. Para equilibrar la demanda de consumo de carne, es necesario dedicarse a la explotación animal que se puede desarrollar en la proporción industrial y garantizar una producción más rápida de porcinos. Debe tomar decisiones y administrativas de razas con alto valor genético y Alto crecimiento y para obtener animales de calidad, por lo que debe implementar un trabajo reproductivo sostenible, asegurando tanto las áreas públicas como las aplicaciones, las nuevas tecnologías de ganado privado, como la inseminación artificial que actualmente es una técnica general en el campo de la carne de porcinos, después de años de implementación y mejora del método utilizado para tratar de lograr mejores y mejores resultados reproductivosThe objective of this research work is to mention that pig farming is the raising and exploitation of pigs, which today is carried out in technical and intensive livestock farms equipped with advanced technology. This has seen a very positive growth in our country (Sáez, 1988). Pig production is one of the most important regulations of the economy of the most developed countries in the world. The pig is one of the most effective animals to produce meat, great earliness, reproductive cycles, short reproductive and nutrient management capabilities, which makes it particularly attractive as an energy source. The nutritional value of pork is one of the most complete foods to meet human needs. To balance the demand for meat consumption, it is necessary to engage in animal exploitation that can be developed in the industrial proportion and guarantee a faster production of pigs. You must make decisions and management of breeds with high genetic value and high growth and to obtain quality animals, so you must implement sustainable reproductive work, ensuring both public areas and applications, new private livestock technologies, such as insemination artificial which is currently a general technique in the field of pork meat, after years of implementation and improvement of the method used to try to achieve better and better reproductive resultsapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Sistema de crianza y producción de los porcinosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAgropecuariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación47051644131046Fuertes Pineda, César AugustoGaspar Musucancha, Manuel CiriacoAlmeyda Tueros, Hermes Rodrigohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GONZALES-AGURTO-YAQUI-YARITZA---FAN_(1°).pdfapplication/pdf7837423https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0ed9d583-cec7-4cb4-a745-2d7662ce8c77/download196c9da56a0c5647f18aa043a4ddd5b2MD51TEXTMONOGRAFÍA---GONZALES-AGURTO-YAQUI-YARITZA---FAN_(1°).pdf.txtMONOGRAFÍA---GONZALES-AGURTO-YAQUI-YARITZA---FAN_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain101678https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5badf700-5d16-49af-95c1-76e7217eaf55/download1b427452177418bfa379e072215923edMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GONZALES-AGURTO-YAQUI-YARITZA---FAN_(1°).pdf.jpgMONOGRAFÍA---GONZALES-AGURTO-YAQUI-YARITZA---FAN_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6939https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8a7929da-6bb5-46bb-b9f3-51bb5f983fbf/downloadfe32fa2e89e1ca15f16ddbba34315fb6MD5320.500.14039/7351oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73512024-11-15 04:38:21.251http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).