Investigación formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado Investigación Formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel Secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña-El Agustino, 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristóbal Ayala, Gladys Nelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1362
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación formativa
Desarrollo de competencias
id UNEI_dd495595dcc19f5bc26b965794c513fd
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1362
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationFlores Flores, HortencioCristóbal Ayala, Gladys Nelly2018-04-12T23:12:18Z2024-11-06T23:38:56Z2018-04-12T23:12:18Z2024-11-06T23:38:56Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1362El presente trabajo de investigación titulado Investigación Formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel Secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña-El Agustino, 2015, es de tipo experimental con diseño cuasi experimental. Se trabajó con un grupo de 36 estudiantes para el grupo experimental y 36 estudiantes para el grupo de control. Al grupo experimental se le tomó la preprueba, se aplicó la investigación formativa, al final se tomó la posprueba. En la preprueba aplicada al grupo experimental, los estudiantes obtuvieron un promedio de 07 y después de la posprueba obtuvieron un promedio de 16. Para la demostración estadística se utilizó la prueba de T de Student, resultando que 0,000 < 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Se infiere que la aplicación de la investigación formativa como estrategia didáctica influye significativamente en el desarrollo de las competencias del área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del 5to grado del nivel secundario de la Institución Educativa Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Dg 2998 C1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInvestigación formativaDesarrollo de competenciasInvestigación formativaInvestigación formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión EducativaRégimen regularORIGINALTM-CE-Dg-2998-C1---Cristobal-Ayala.pdfapplication/pdf6846327https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/840f5f2a-c2da-45c2-b137-a02494a6f7c5/downloadfae0deffb1dec35dff27df742e095c28MD51TEXTTM-CE-Dg-2998-C1---Cristobal-Ayala.pdf.txtTM-CE-Dg-2998-C1---Cristobal-Ayala.pdf.txtExtracted texttext/plain106698https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/01981311-2e3a-4eeb-a52c-a163aa1c1edc/download83f2e43afb44a0abb4679df92e5fb566MD52THUMBNAILTM-CE-Dg-2998-C1---Cristobal-Ayala.pdf.jpgTM-CE-Dg-2998-C1---Cristobal-Ayala.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8571https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/258e7904-90d8-4b4d-8cc1-0015ff40785d/download1a2969d05c7e4182fbbae46a9f88c08cMD5320.500.14039/1362oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/13622024-11-15 04:29:55.471Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Investigación formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.
title Investigación formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.
spellingShingle Investigación formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.
Cristóbal Ayala, Gladys Nelly
Investigación formativa
Desarrollo de competencias
Investigación formativa
title_short Investigación formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.
title_full Investigación formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.
title_fullStr Investigación formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.
title_full_unstemmed Investigación formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.
title_sort Investigación formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.
author Cristóbal Ayala, Gladys Nelly
author_facet Cristóbal Ayala, Gladys Nelly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Flores, Hortencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cristóbal Ayala, Gladys Nelly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación formativa
Desarrollo de competencias
topic Investigación formativa
Desarrollo de competencias
Investigación formativa
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Investigación formativa
description El presente trabajo de investigación titulado Investigación Formativa como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias en el área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del quinto grado del nivel Secundario de la Institución Educativa N° 112 Héroes de la Breña-El Agustino, 2015, es de tipo experimental con diseño cuasi experimental. Se trabajó con un grupo de 36 estudiantes para el grupo experimental y 36 estudiantes para el grupo de control. Al grupo experimental se le tomó la preprueba, se aplicó la investigación formativa, al final se tomó la posprueba. En la preprueba aplicada al grupo experimental, los estudiantes obtuvieron un promedio de 07 y después de la posprueba obtuvieron un promedio de 16. Para la demostración estadística se utilizó la prueba de T de Student, resultando que 0,000 < 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Se infiere que la aplicación de la investigación formativa como estrategia didáctica influye significativamente en el desarrollo de las competencias del área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los estudiantes del 5to grado del nivel secundario de la Institución Educativa Héroes de la Breña – El Agustino, 2015.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T23:12:18Z
2024-11-06T23:38:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T23:12:18Z
2024-11-06T23:38:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1362
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TM CE-Dg 2998 C1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/840f5f2a-c2da-45c2-b137-a02494a6f7c5/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/01981311-2e3a-4eeb-a52c-a163aa1c1edc/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/258e7904-90d8-4b4d-8cc1-0015ff40785d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fae0deffb1dec35dff27df742e095c28
83f2e43afb44a0abb4679df92e5fb566
1a2969d05c7e4182fbbae46a9f88c08c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704464123133952
score 12.6954155
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).