GEOMETRÍA PLANA Congruencia de segmentos, ángulos y triángulos. Clasificación. Rectas paralelas y perpendiculares. Propiedades. Ángulos determinados por dos rectas paralelas y una recta secante. Polígonos: clasificación. Suma de los ángulos internos. Perímetro. Área de polígonos regulares. Circunferencia y círculo. Longitud de la circunferencia y área del círculo. Propiedades. Circunferencia inscrita y circunscrita. Didáctica de la geometría plana. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la geometría plana se construye sobre la base de axiomas, considerando a todo elemento o figura geométrica como un conjunto de puntos. • Existe niveles de aprendizaje de la geometría que nos ayuda a planificar nuestras sesiones de clases y de esta for...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8207 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la geometría plana se construye sobre la base de axiomas, considerando a todo elemento o figura geométrica como un conjunto de puntos. • Existe niveles de aprendizaje de la geometría que nos ayuda a planificar nuestras sesiones de clases y de esta forma lograr ayudar a aprender a nuestros estudiantes, independientemente de su edad. Para ello hay que seguir una serie de pasos, como lo indica la secuencia didáctica de Van Hiele. De esta forma podemos asegurarnos de que existe una gran probabilidad de ir aprendiendo la geometría. • El enfoque de resolución de problemas brinda la posibilidad de lograr alcanzar las competencias matemáticas como la de forma movimiento y localización en la que se enfoca el presente trabajo de investigación, por lo que necesitamos movilizar las capacidades de nuestros estudiantes permitiéndoles modelar objetos con formas geométricas y realizar transformaciones, comunicar lo que comprende sobre las formas geométricas. Es por ello también indispensable usar estrategias y procedimientos sobre las formas geométricas y relaciones geométricas. Finalmente debemos promover que nuestros estudiantes argumentes sus afirmaciones sobre relaciones geométricas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).