Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito explicar la incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013, se utilizó un diseño cuasi experimental con una muestra de 30 estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Enriquez, Gloria María
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1696
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia de la enseñanza problémica
Logro de las competencias
Enseñanza problémica
id UNEI_d88608d5a09cd1d0720aba52e2dd5ef8
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1696
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013
title Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013
spellingShingle Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013
Velarde Enriquez, Gloria María
Incidencia de la enseñanza problémica
Logro de las competencias
Enseñanza problémica
title_short Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013
title_full Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013
title_fullStr Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013
title_full_unstemmed Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013
title_sort Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013
author Velarde Enriquez, Gloria María
author_facet Velarde Enriquez, Gloria María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Blácido, Irma
dc.contributor.author.fl_str_mv Velarde Enriquez, Gloria María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la enseñanza problémica
Logro de las competencias
topic Incidencia de la enseñanza problémica
Logro de las competencias
Enseñanza problémica
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Enseñanza problémica
description La presente investigación tiene como propósito explicar la incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013, se utilizó un diseño cuasi experimental con una muestra de 30 estudiantes a quienes se les aplicó tres instrumentos de evaluación para cada una de las competencias: construye su corporeidad, valora y practica actividades físicas y hábitos saludables; utiliza sus habilidades socio motrices en actividades físicas y deportivas. Estos instrumentos fueron sometidos al análisis respectivo y opinión favorable de expertos en la materia, las que determinaron que la pruebas son válidas y confiables, por tanto los resultados de la investigación indican que existen mejo-rías luego de aplicar la enseñanza problémica en las competencias del área de educación física. Los resultados de investigación de la hipótesis general demuestran que el valor de significancia del estadístico es menor que 0,05, entonces podemos asegurar que el coeficiente de correlación es significativo (p < 0,05). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (H1). Esto quiere decir que: Sí se aplica la enseñanza problémica, entonces, mejorará significativamente el logro de las competencias del área de educación física, en los alumnos de 5to de secundaria de la educación básica regular de la institución educativa N° 6069 Pachacutec, ubicada en el distrito de Villa el Salvador, durante el tercer bimestre del año 2013.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-22T21:07:28Z
2024-11-01T22:28:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-22T21:07:28Z
2024-11-01T22:28:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
Velarde Enríquez, G. M. (2018). Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de Educación Física en los alumnos del 5to de secundaria de la Educación Básica Regular-2013 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1696
identifier_str_mv APA
Velarde Enríquez, G. M. (2018). Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de Educación Física en los alumnos del 5to de secundaria de la Educación Básica Regular-2013 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1696
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD PE 1791 V1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1c6fc5dc-37fd-4c0d-a578-6a3fc05c24bf/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4315a15c-c9f7-40a0-b13e-a1c55ec4b7a1/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6da76f5c-8778-44a1-86ea-962bbf760c87/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d738c92876778962760666e29b5d68d
17c91b19c563b38867e621622d98a7fa
c38d24487ef3e783085dac149bc48988
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1849875310985609216
spelling PublicationReyes Blácido, IrmaVelarde Enriquez, Gloria María2018-05-22T21:07:28Z2024-11-01T22:28:59Z2018-05-22T21:07:28Z2024-11-01T22:28:59Z2017APAVelarde Enríquez, G. M. (2018). Incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de Educación Física en los alumnos del 5to de secundaria de la Educación Básica Regular-2013 (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1696La presente investigación tiene como propósito explicar la incidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013, se utilizó un diseño cuasi experimental con una muestra de 30 estudiantes a quienes se les aplicó tres instrumentos de evaluación para cada una de las competencias: construye su corporeidad, valora y practica actividades físicas y hábitos saludables; utiliza sus habilidades socio motrices en actividades físicas y deportivas. Estos instrumentos fueron sometidos al análisis respectivo y opinión favorable de expertos en la materia, las que determinaron que la pruebas son válidas y confiables, por tanto los resultados de la investigación indican que existen mejo-rías luego de aplicar la enseñanza problémica en las competencias del área de educación física. Los resultados de investigación de la hipótesis general demuestran que el valor de significancia del estadístico es menor que 0,05, entonces podemos asegurar que el coeficiente de correlación es significativo (p < 0,05). Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (H1). Esto quiere decir que: Sí se aplica la enseñanza problémica, entonces, mejorará significativamente el logro de las competencias del área de educación física, en los alumnos de 5to de secundaria de la educación básica regular de la institución educativa N° 6069 Pachacutec, ubicada en el distrito de Villa el Salvador, durante el tercer bimestre del año 2013.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD PE 1791 V1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIncidencia de la enseñanza problémicaLogro de las competenciasEnseñanza problémicaIncidencia de la enseñanza problémica en el logro de las competencias del área de educación física en los alumnos del 5to de secundaria de la educación básica regular-2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Psicología Educacional y TutorialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoGrado Académico de Doctor en Psicología Educacional y TutorialRégimen regularORIGINALTD-PE-1791-V1---Velarde-Enriquez.pdfapplication/pdf3390655https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1c6fc5dc-37fd-4c0d-a578-6a3fc05c24bf/download8d738c92876778962760666e29b5d68dMD51TEXTTD-PE-1791-V1---Velarde-Enriquez.pdf.txtTD-PE-1791-V1---Velarde-Enriquez.pdf.txtExtracted texttext/plain102110https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4315a15c-c9f7-40a0-b13e-a1c55ec4b7a1/download17c91b19c563b38867e621622d98a7faMD52THUMBNAILTD-PE-1791-V1---Velarde-Enriquez.pdf.jpgTD-PE-1791-V1---Velarde-Enriquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7775https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6da76f5c-8778-44a1-86ea-962bbf760c87/downloadc38d24487ef3e783085dac149bc48988MD5320.500.14039/1696oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/16962024-11-15 04:06:58.438Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.819422
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).