El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es el movimiento deportivo es un elemento del crecimiento global del deportista de mucha significancia para el incremento del bienestar corporal; mediante el desplazamiento se desarrollan las capacidades consideradas como los gestos técnicos que se emplea...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6250 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_d7f79a7da492270fc784b67de5d4b3bc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6250 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva |
| title |
El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva |
| spellingShingle |
El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva Arias Cajachagua, Williams Jhoel Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva |
| title_full |
El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva |
| title_fullStr |
El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva |
| title_full_unstemmed |
El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva |
| title_sort |
El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva |
| author |
Arias Cajachagua, Williams Jhoel |
| author_facet |
Arias Cajachagua, Williams Jhoel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Cajachagua, Williams Jhoel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es el movimiento deportivo es un elemento del crecimiento global del deportista de mucha significancia para el incremento del bienestar corporal; mediante el desplazamiento se desarrollan las capacidades consideradas como los gestos técnicos que se emplean en los diferentes deportes, los cuales pueden ser simples o complejos, de acuerdo con los movimientos a realizar. En el juego encontramos distintos modelos de desplazamientos, solo podrían ser entendidos y perfeccionados por medio de una organización fundamental que se describe mediante la denominada teoría de las etapas. Cualquier desplazamiento deportivo se podría organizar en secuencias de especio y tiempo didáctico. La explicación sencilla respecto con el espacio y el tiempo es la llamada división en fases, que también se denomina estructura fundamental. Se entiende la división del movimiento deportivo en fases (procesos parciales) que cumplen diferentes funciones dentro de la acción completa del gesto y que están entrelazadas. El análisis de la biomecánica del deporte posee un rol fundamental en el seguimiento de una táctica del deporte eficiente. Eso ayuda a perfeccionar la instrucción y su práctica. Así también, el saber de la terminología, de los fundamentos teóricos y de los valores biomecánicos de parte de los directores técnicos, resulta importante para el manejo del ejercicio obteniendo la perfección de la táctica del deporte y del logro. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-15T18:18:27Z 2024-11-07T23:58:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-15T18:18:27Z 2024-11-07T23:58:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Arias Cajachagua, W. J. (2021). El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Eduecación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6250 |
| identifier_str_mv |
Arias Cajachagua, W. J. (2021). El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Eduecación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6250 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c12d610f-2f2c-41bd-9be0-ce1cb75a7a2a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/26d728af-d5c4-4588-8a05-1b9621dc154f/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ef50b5ec-f86f-4132-8ebd-9e38fddd76a8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e1840ec0b528f0d8af800d0308484d6 291aade7c1d16b84b25e72cc79a05649 9c8fa0010d14ca58d2656c56cc0bbf02 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704400158949376 |
| spelling |
PublicationArias Cajachagua, Williams Jhoel2022-03-15T18:18:27Z2024-11-07T23:58:07Z2022-03-15T18:18:27Z2024-11-07T23:58:07Z2021-05-06Arias Cajachagua, W. J. (2021). El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportiva (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Eduecación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6250El objetivo de este trabajo de investigación es el movimiento deportivo es un elemento del crecimiento global del deportista de mucha significancia para el incremento del bienestar corporal; mediante el desplazamiento se desarrollan las capacidades consideradas como los gestos técnicos que se emplean en los diferentes deportes, los cuales pueden ser simples o complejos, de acuerdo con los movimientos a realizar. En el juego encontramos distintos modelos de desplazamientos, solo podrían ser entendidos y perfeccionados por medio de una organización fundamental que se describe mediante la denominada teoría de las etapas. Cualquier desplazamiento deportivo se podría organizar en secuencias de especio y tiempo didáctico. La explicación sencilla respecto con el espacio y el tiempo es la llamada división en fases, que también se denomina estructura fundamental. Se entiende la división del movimiento deportivo en fases (procesos parciales) que cumplen diferentes funciones dentro de la acción completa del gesto y que están entrelazadas. El análisis de la biomecánica del deporte posee un rol fundamental en el seguimiento de una táctica del deporte eficiente. Eso ayuda a perfeccionar la instrucción y su práctica. Así también, el saber de la terminología, de los fundamentos teóricos y de los valores biomecánicos de parte de los directores técnicos, resulta importante para el manejo del ejercicio obteniendo la perfección de la táctica del deporte y del logro.The objective of this research work is the sports movement is an element of the global growth of the athlete of great significance for the increase of the corporal well-being; Through displacement, skills considered as the technical gestures used in different sports are developed, which can be simple or complex, according to the movements to be performed. In the game we find different models of displacement, they could only be understood and perfected through a fundamental organization that is described by the so-called theory of stages. Any sports trip could be organized in sequences of space and didactic time. The simple explanation regarding space and time is the so-called division into phases, which is also called the fundamental structure. The division of the sports movement is understood in phases (partial processes) that fulfill different functions within the complete action of the gesture and that are intertwined. The analysis of the biomechanics of sport has a fundamental role in following up an efficient sport tactic. That helps refine the instruction and its practice. Likewise, the knowledge of the terminology, the theoretical foundations and the biomechanical values on the part of the technical directors, is important for the management of the exercise obtaining the perfection of the sport's tactics and of the achievement.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El análisis de los movimientos como requisito en el entrenamiento de la técnica deportivainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Física - Educación Física en Edades TempranasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación73889041151026Flores Marchan, GuidoRivas La Cruz, Rosa MagdalenaLimas Hatuco, Sonia Edithhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ARIAS-CAJACHAGUA-WILLIAMS-JHOEL---FPYCF.pdfapplication/pdf2669925https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c12d610f-2f2c-41bd-9be0-ce1cb75a7a2a/download1e1840ec0b528f0d8af800d0308484d6MD51TEXTMONOGRAFÍA---ARIAS-CAJACHAGUA-WILLIAMS-JHOEL---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---ARIAS-CAJACHAGUA-WILLIAMS-JHOEL---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101943https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/26d728af-d5c4-4588-8a05-1b9621dc154f/download291aade7c1d16b84b25e72cc79a05649MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ARIAS-CAJACHAGUA-WILLIAMS-JHOEL---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---ARIAS-CAJACHAGUA-WILLIAMS-JHOEL---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7835https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ef50b5ec-f86f-4132-8ebd-9e38fddd76a8/download9c8fa0010d14ca58d2656c56cc0bbf02MD5320.500.14039/6250oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/62502024-11-15 04:21:43.197http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.846844 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).