Entrenamiento de la flexibilidad

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el entrenamiento promueve la flexibilidad. Esta es importante para los jóvenes deportistas, ya que es una habilidad del cuerpo que aminora con la edad y debe iniciarse en edades tempranas ya que esta ayuda para el mejoramiento de técnica deportiva alc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cerazo, Jhonatan Arturo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7833
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el entrenamiento promueve la flexibilidad. Esta es importante para los jóvenes deportistas, ya que es una habilidad del cuerpo que aminora con la edad y debe iniciarse en edades tempranas ya que esta ayuda para el mejoramiento de técnica deportiva alcanzando movimientos con mayor rango muscular como articular del deportista. • La flexibilidad que es una de las habilidades del cuerpo que se dan de manera estética sin movimiento o de bandera dinámica con este es por ello por lo que esta tiene diversas formas de clasificación de acuerdo con su tipología y características de su desarrollo. • En el entrenamiento de la flexibilidad debemos tener en cuenta cuáles son los medios donde se desarrollará el entrenamiento y la forma cómo se llevará a cabo, ya sea en forma libre, asistida, pasiva o activa. • Para el entrenamiento de la flexibilidad del atleta, existe diversos métodos para desarrollar la flexibilidad, estos pueden desarrollarse con ejercicios activos o pasivos según sea el objetivo. Asimismo, debemos tener en cuenta que es un trabajo a largo plazo, ya que si nos excedemos podemos lesionar al deportista. • La goniometría es la táctica de medida de los ángulos hechos por la intersección de los ejes de longitud de los huesos en las articulaciones que nos ayuda a determinar y evaluar a nuestros deportistas con respecto al desarrollo y avance de este en el deporte. • Los instrumentos y pruebas para la evaluación de la flexibilidad nos son útil para poder establecer como se van alcanzando los objetivos trazados en nuestro programa de entrenamiento es por ello por lo que todo entrenado maneje los instrumentos y las diferentes pruebas o test de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).