Programación del entrenamiento deportivo

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la programación del entrenamiento deportivo es un proceso u operación fundamental que debe realizarse al principio de cada temporada que consiste en elegir las actividades que permitan conseguir los objetivos de la temporada. Está relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamancayo Baltazar, Diego Adoni
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8626
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_d7d6ea4a4c2c0ac806eb5c14eb86610f
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8626
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programación del entrenamiento deportivo
title Programación del entrenamiento deportivo
spellingShingle Programación del entrenamiento deportivo
Huamancayo Baltazar, Diego Adoni
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programación del entrenamiento deportivo
title_full Programación del entrenamiento deportivo
title_fullStr Programación del entrenamiento deportivo
title_full_unstemmed Programación del entrenamiento deportivo
title_sort Programación del entrenamiento deportivo
author Huamancayo Baltazar, Diego Adoni
author_facet Huamancayo Baltazar, Diego Adoni
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamancayo Baltazar, Diego Adoni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la programación del entrenamiento deportivo es un proceso u operación fundamental que debe realizarse al principio de cada temporada que consiste en elegir las actividades que permitan conseguir los objetivos de la temporada. Está relacionada con la planificación ya que es parte de ella porque ambas buscan alcanzar el alto rendimiento y conseguir los logros personales y del equipo. Que aquellas personas en cargadas de la programación anual del entrenamiento, sea consciente de las diferentes etapas de este proceso debe conocer su desarrollo y finalidad la cual tendrá en cuenta las diferentes edades, sexo y condición debe ser de una manera planificada, orientada y con objetivos claros y metas determinadas que les permita obtener resultados en un tiempo que estime según su diagnóstico e interés a logar con sus participantes y esta puede ser de la manera tradicional o contemporánea. Que los mesociclos de preparación nos permiten controlar y determinar en pocas semanas las actividades a realizarse en forma sistemática y la aplicación de las cargas de trabajo ya sea la etapa de base, desarrollo o estabilización y también en la etapa competitividad teniendo en cuenta el volumen e intensidad de la carga. Los microciclos conformados de pocos días y están determinado para desarrollar y alcanzar objetivos puntuales según la programación o planificación establecida para la competencia estas pueden ser aplicadas de forma individual o en equipo según se requiera, los microciclos se aplican según su función y característica tales como el microciclo de ajuste que su función es la de nivelar o homogenizar a todos los deportistas y poder desarrollar en forma óptima el microciclo de carga. Es así como cada microciclo tiene un fin determinado. Su objetivo busca avanzar en la preparación del deportista y alcanzar lo propuesto en el menor tiempo posible, así como prevenir sobrecargas de trabajo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-08T17:37:04Z
2024-11-07T22:30:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-08T17:37:04Z
2024-11-07T22:30:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huamancayo Baltazar, D. A. (2021). Programación del entrenamiento deportivo. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8626
identifier_str_mv Huamancayo Baltazar, D. A. (2021). Programación del entrenamiento deportivo. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8626
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d7a261c0-cf36-47c8-8e12-ec7939807658/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/268ccec4-3f64-44f3-a7bc-7c3ba15ff05d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3069c8c3-82f7-414b-9d50-451941a8d03b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c4ad70c1974df3d272332926403977a
be0c1f43d04a30b1c8aca0ac10a8f7d7
36db2b997bbc591d6b94c378fe696342
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1849241071029059584
spelling PublicationHuamancayo Baltazar, Diego Adoni2023-09-08T17:37:04Z2024-11-07T22:30:52Z2023-09-08T17:37:04Z2024-11-07T22:30:52Z2021-10-14Huamancayo Baltazar, D. A. (2021). Programación del entrenamiento deportivo. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8626El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la programación del entrenamiento deportivo es un proceso u operación fundamental que debe realizarse al principio de cada temporada que consiste en elegir las actividades que permitan conseguir los objetivos de la temporada. Está relacionada con la planificación ya que es parte de ella porque ambas buscan alcanzar el alto rendimiento y conseguir los logros personales y del equipo. Que aquellas personas en cargadas de la programación anual del entrenamiento, sea consciente de las diferentes etapas de este proceso debe conocer su desarrollo y finalidad la cual tendrá en cuenta las diferentes edades, sexo y condición debe ser de una manera planificada, orientada y con objetivos claros y metas determinadas que les permita obtener resultados en un tiempo que estime según su diagnóstico e interés a logar con sus participantes y esta puede ser de la manera tradicional o contemporánea. Que los mesociclos de preparación nos permiten controlar y determinar en pocas semanas las actividades a realizarse en forma sistemática y la aplicación de las cargas de trabajo ya sea la etapa de base, desarrollo o estabilización y también en la etapa competitividad teniendo en cuenta el volumen e intensidad de la carga. Los microciclos conformados de pocos días y están determinado para desarrollar y alcanzar objetivos puntuales según la programación o planificación establecida para la competencia estas pueden ser aplicadas de forma individual o en equipo según se requiera, los microciclos se aplican según su función y característica tales como el microciclo de ajuste que su función es la de nivelar o homogenizar a todos los deportistas y poder desarrollar en forma óptima el microciclo de carga. Es así como cada microciclo tiene un fin determinado. Su objetivo busca avanzar en la preparación del deportista y alcanzar lo propuesto en el menor tiempo posible, así como prevenir sobrecargas de trabajo.The objective of this research work is to make known the programming of sports training is a fundamental process or operation that must be carried out at the beginning of each season that consists of choosing the activities that allow the objectives of the season to be achieved. It is related to planning since it is part of it because both seek to achieve high performance and achieve personal and team achievements. That those people in charge of the annual training programming, be aware of the different stages of this process must know its development and purpose which will take into account the different ages, sex and condition must be in a planned, oriented and objective manner. clear and determined goals that allow them to obtain results in a time that is estimated according to their diagnosis and interest to achieve with their participants and this can be in the traditional or contemporary way. That the preparation mesocycles allow us to control and determine in a few weeks the activities to be carried out systematically and the application of the workloads, be it the base, development or stabilization stage and also in the competitiveness stage, taking into account the volume and load intensity. The microcycles made up of a few days and are determined to develop and achieve specific objectives according to the programming or planning established for the competition, these can be applied individually or in a team as required, the microcycles are applied according to their function and characteristics such as the adjustment microcycle whose function is to level or homogenize all athletes and to be able to optimally develop the load microcycle. This is how each microcycle has a specific purpose. Its objective seeks to advance in the athlete's preparation and achieve what is proposed in the shortest possible time, as well as prevent work overloads.Escuela Profesional de Educación Física y DeporteMetodologías y Evaluación EducativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programación del entrenamiento deportivoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEÁrea principal: Educación Física Área secundaria: DeportesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación72288330151036Fernández Lara, Rita SofiaLimas Huatuco, Sonia EdithGonzales Alzamora, Carlos Felipehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---HUAMANCAYO-BALTAZAR-DIEGO-ADONI_FPYCF.pdfapplication/pdf2282247https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d7a261c0-cf36-47c8-8e12-ec7939807658/download0c4ad70c1974df3d272332926403977aMD51TEXTMONOGRAFIA---HUAMANCAYO-BALTAZAR-DIEGO-ADONI_FPYCF.pdf.txtMONOGRAFIA---HUAMANCAYO-BALTAZAR-DIEGO-ADONI_FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101808https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/268ccec4-3f64-44f3-a7bc-7c3ba15ff05d/downloadbe0c1f43d04a30b1c8aca0ac10a8f7d7MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---HUAMANCAYO-BALTAZAR-DIEGO-ADONI_FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFIA---HUAMANCAYO-BALTAZAR-DIEGO-ADONI_FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6892https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3069c8c3-82f7-414b-9d50-451941a8d03b/download36db2b997bbc591d6b94c378fe696342MD5320.500.14039/8626oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/86262024-11-15 04:06:10.89http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 13.034025
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).