Clusters de Pymes y gestión de sus relaciones. Caso aplicación práctica sector privado
Descripción del Articulo
La presente monografía trata del tema de Clusters de Pymes y gestión de sus relaciones. Podríamos decir que los clúster han sido tomados en cuenta por diferentes sectores de la economía como una herramienta y estrategia que permite a las empresas ventajas competitivas, posibilidad de ampliar negocio...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5616 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente monografía trata del tema de Clusters de Pymes y gestión de sus relaciones. Podríamos decir que los clúster han sido tomados en cuenta por diferentes sectores de la economía como una herramienta y estrategia que permite a las empresas ventajas competitivas, posibilidad de ampliar negocios, innovar productos, desarrollo, sinergias con otras empresas y del mismo clúster. Por otro lado, tenemos a las Pymes (pequeñas y medianas empresas) como una realidad económica y socialmente importantes que tienen un rol fundamental para la economía de cualquier país en especial del nuestro en vías de desarrollo. Da soporte a nuestra economía. Para contrastar este concepto, este estudio trata de qué manera los clusters en Pymes generan competitividad a través de sus distintas gestiones relacionados o vinculados. Para ello tenemos como caso de aplicación práctica al calzado arequipeño. Clúster a través de su asociatividad de los pequeños y medianos productores de calzado para generar competitividad y hacer frente a sus grandes competidores a nivel nacional e internacional, entre ellos los conglomerados de calzado en Trujillo, Lima, Puno y Huancayo; y, calzado de origen asiático que ingresa a nuestro país en grandes volúmenes. Esta monografía comprende los siguientes capítulos: Capítulo I. Realizamos unas breves definiciones, orígenes de los clusters de Pymes y gestión de sus relaciones en base a distintos autores Capítulo II. Antecedentes de la investigación. Hemos realizado revisión de estudios relacionados al tema y la gestión de relación empresarial.Capítulo III. Fundamentos de clusters y Pymes hemos visto características,beneficios, tipos, modelos, importancia, ventajas y desventajas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).