El baile en la educación primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue existen la comunicación oral y escrita, también la expresión no verbal es importante; sin embargo, en ocasiones, nos olvidamos que el cuerpo puede comunicarse con gestos, movimientos o acciones para dar a conocer ideas, sensaciones, deseos, necesidade...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7361 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue existen la comunicación oral y escrita, también la expresión no verbal es importante; sin embargo, en ocasiones, nos olvidamos que el cuerpo puede comunicarse con gestos, movimientos o acciones para dar a conocer ideas, sensaciones, deseos, necesidades, entre otros. Esta forma de comunicación es la más antigua, pues los seres humanos durante su proceso evolutivo la utilizaban mucho antes de pronunciar su primera palabra. Es por ello que como el cuerpo expresa muchas veces más que la simple oralidad, es necesario conocerlo, dominarlo y trabajarlo a través de la danza o el baile. La danza debe ser utilizada como estrategia de enseñanza. Los docentes tienen la oportunidad de comprender mejor a los estudiantes, compartir experiencias, darles confianza, colaborar en el entrenamiento personal, buscar la integración grupal, experimentar valor y descubrir habilidades y destrezas de los estudiantes bailando a través de los diferentes métodos. Las clases de baile en los niños y niñas deben de iniciarse desde muy pequeños, ya que es una asignatura que fomenta la creatividad y puede ayudar a los niños a apreciar más las actividades relacionadas con el arte. Además, favorece la expresión de sentimientos y emociones, lo cual es beneficioso para el crecimiento socioemocional en la etapa estudiantil, en el entorno familiar y social; asimismo, brinda mayor libertad, lo cual conlleva a mostrar lo mejor de uno mismo e incrementa las habilidades de expresión oral. En los últimos años, el área curricular de Arte y Cultura ha sido muy descuidada en la enseñanza de la EBR, por ejemplo, en cuanto a la medición del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) se prioriza básicamente el conocimiento de comunicación y matemática; ambas áreas son necesarias para la educación, es cierto; sin embargo, se debe comprender que la formación de los estudiantes no solo se trata de la enseñanza de estas temáticas, corresponde enfocarla como un aprendizaje integral, donde debemos de valorar las inteligencias múltiples, de manera que, se le otorgue mayor importancia al área de Arte y Cultura. Por consiguiente, los docentes deben de proporcionar una enseñanza de todos los aprendizajes con motivación en la música y el baile, los cuales se convierten en estrategias muy potentes para los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).