Gerencia y gestión en empresas de alimentos y bebidas. Caso práctico
Descripción del Articulo
La presente monografía tiene como concepto, poder brindar algunos alcances de una gestión y el manejo de la gerencia, dentro de las actividades diarias de un restaurante de alimentos y bebidas, con el objetivo, que pueda conocer y describir los procesos administrativos que surgen para la consolidaci...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7152 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | La presente monografía tiene como concepto, poder brindar algunos alcances de una gestión y el manejo de la gerencia, dentro de las actividades diarias de un restaurante de alimentos y bebidas, con el objetivo, que pueda conocer y describir los procesos administrativos que surgen para la consolidación de una empresa. Antes de hablar de gestión tenemos que conocer, el cómo llegar a esta función, se tienen que realizar un estudio de mercado previo, generando un plan, luego una organización, para direccionarlo y controlar. Alternando diferentes aspectos adicionales, en donde un gerente pueda reconocer fortalezas y debilidades y pueda direccionarlos de manera eficiente. La presente monografía se divide en tres capítulos. Iniciando en el capítulo I, se menciona de manera general los conceptos, responsabilidades, funciones, que tienen los gerentes al momento de dirigir una empresa, describiendo el perfil que debe de manejar. En el capítulo II, se describe los procesos y características al momento de emprender un negocio de alimentos y bebidas, cómo la empresa debe identificarse, realizando un análisis mediante el foda, lo que ayudara a saber las capacidades de la empresa. Motivando y liderando al personal de trabajo. En el capítulo III se desarrolla todo el conocimiento adquirido en la cafetería Aicasa, del cual se ofrece proyectos de mejora y recomendaciones para la empresa, con el objetivo de tener el éxito deseado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).