Alimentos de alta funcionabilidad. La nueva propuesta de la industria alimentaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los AAF son solo un factor primordial de la dieta; además conduce a una forma de vida buena, saludable y óptima. No hay duda de que realizar ejercicio físico regularmente, evitar el consumo de tabaco, mantener un peso adecuado y reduc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Manrique, Zoila Emperatriz
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7393
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los AAF son solo un factor primordial de la dieta; además conduce a una forma de vida buena, saludable y óptima. No hay duda de que realizar ejercicio físico regularmente, evitar el consumo de tabaco, mantener un peso adecuado y reducir el estrés tienen un efecto positivo en un estilo de vida saludable. Los alimentos de alta funcionalidad pueden utilizarse como complementos interesantes en las estrategias de promoción de la salud, pero no son necesarios ni pueden lograr el propósito de conservar los alimentos por sí mismos. En los ámbitos internacional y local, se ha alcanzado consenso sobre la necesidad de informar a los consumidores acerca de la utilidad de los alimentos funcionales. Como una nueva recomendación en la industria alimentaria, y para protegerte de la desinformación que pudiera ocasionar este problema. Es primordial formular una propuesta para que los consumidores identifiquen rápidamente las sustancias y cantidades que se han agregado al producto según los procesos de la etiquetación del artículo, así como las recomendaciones de ingesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).