La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los niños con discapacidades físicas o psíquicas encuentran en la danza un lugar donde mover el cuerpo y expresar sus sentimientos y sentimientos. La danza falsa acerca a los niños con discapacidades y crea un espacio típico donde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Aquino, Raquiel Marilin
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8094
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_c9deb4fd9f8fc84653bb331d81b93e22
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8094
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual
title La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual
spellingShingle La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual
Rojas Aquino, Raquiel Marilin
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual
title_full La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual
title_fullStr La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual
title_full_unstemmed La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual
title_sort La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual
author Rojas Aquino, Raquiel Marilin
author_facet Rojas Aquino, Raquiel Marilin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Aquino, Raquiel Marilin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los niños con discapacidades físicas o psíquicas encuentran en la danza un lugar donde mover el cuerpo y expresar sus sentimientos y sentimientos. La danza falsa acerca a los niños con discapacidades y crea un espacio típico donde el desarrollo se utiliza como una forma de incorporación. Este tipo de baile ofrece muchos beneficios a todos los alumnos que participan en el curso, ya sean minusválidos, ya que es una asignatura necesaria en todos los niveles. La importancia de la danza como componente de la escolarización integral depende de la posibilidad de que este tipo de articulación creativa se incline hacia la coordinación de los aprendices sin caer en el lenguaje verbal. A través del desarrollo y la articulación real, los jóvenes pueden personificar o hacer sus propios diseños de correspondencia con sus amigos. Así, básicamente, la danza es arrolladora. Los niños con discapacidades físicas o psíquicas encuentran en la danza un lugar donde mover el cuerpo y expresar sus sentimientos y sentimientos. La danza organizada va más allá de la danza convencional y busca mejorar y fomentar la parte tangible y cercana de los jóvenes durante el trabajo activo. El término instrucción integral, o escolarización integral, alude a un lado de cada individuo a la formación de calidad y sugiere que lo que importa es algo legítimo. Para que la formación sea integral y satisfaga las extraordinarias necesidades didácticas de los becarios, es importante distinguir estos requisitos y satisfacerlos mediante la adaptación de contenidos programáticos, alquiler de espacios, material didáctico, etc. Preparación y planificación de instructores. La educación inclusiva debe verse como una oportunidad para proporcionar un entorno de aprendizaje caracterizado por un entorno profesional que considere las necesidades y los requisitos específicos de todos los estudiantes, permitiéndoles aprender de manera significativa el contenido del plan de estudios, pero también desarrollar la integración social y social. Habilidades de educación emocional cuando las personas son capaces de sentir y expresar sus sentimientos, aunque exista una necesidad especial entre ellos. Lo revelado hasta ahora confirma que los docentes juegan un papel muy importante en la educación inclusiva y, por lo tanto, las actitudes de los docentes son un eslabón esencial para el éxito.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-11T15:36:05Z
2024-11-07T22:45:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-11T15:36:05Z
2024-11-07T22:45:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rojas Aquino, R. M. (2022). La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8094
identifier_str_mv Rojas Aquino, R. M. (2022). La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8094
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/39402eae-8716-4700-aaab-ab00f5fb1498/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7bd70991-2a27-4c4b-8204-ef3743845473/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eea518fd-f1cc-4477-99d8-0ab4abc00e35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c8423e252dd0d5bc16dacd8b6ba814b3
74a529147e6273e75c6b0981cec6b85e
5499a379dd5576f92e09761044e8fc4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704349070229504
spelling PublicationRojas Aquino, Raquiel Marilin2023-05-11T15:36:05Z2024-11-07T22:45:27Z2023-05-11T15:36:05Z2024-11-07T22:45:27Z2022-08-18Rojas Aquino, R. M. (2022). La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8094El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los niños con discapacidades físicas o psíquicas encuentran en la danza un lugar donde mover el cuerpo y expresar sus sentimientos y sentimientos. La danza falsa acerca a los niños con discapacidades y crea un espacio típico donde el desarrollo se utiliza como una forma de incorporación. Este tipo de baile ofrece muchos beneficios a todos los alumnos que participan en el curso, ya sean minusválidos, ya que es una asignatura necesaria en todos los niveles. La importancia de la danza como componente de la escolarización integral depende de la posibilidad de que este tipo de articulación creativa se incline hacia la coordinación de los aprendices sin caer en el lenguaje verbal. A través del desarrollo y la articulación real, los jóvenes pueden personificar o hacer sus propios diseños de correspondencia con sus amigos. Así, básicamente, la danza es arrolladora. Los niños con discapacidades físicas o psíquicas encuentran en la danza un lugar donde mover el cuerpo y expresar sus sentimientos y sentimientos. La danza organizada va más allá de la danza convencional y busca mejorar y fomentar la parte tangible y cercana de los jóvenes durante el trabajo activo. El término instrucción integral, o escolarización integral, alude a un lado de cada individuo a la formación de calidad y sugiere que lo que importa es algo legítimo. Para que la formación sea integral y satisfaga las extraordinarias necesidades didácticas de los becarios, es importante distinguir estos requisitos y satisfacerlos mediante la adaptación de contenidos programáticos, alquiler de espacios, material didáctico, etc. Preparación y planificación de instructores. La educación inclusiva debe verse como una oportunidad para proporcionar un entorno de aprendizaje caracterizado por un entorno profesional que considere las necesidades y los requisitos específicos de todos los estudiantes, permitiéndoles aprender de manera significativa el contenido del plan de estudios, pero también desarrollar la integración social y social. Habilidades de educación emocional cuando las personas son capaces de sentir y expresar sus sentimientos, aunque exista una necesidad especial entre ellos. Lo revelado hasta ahora confirma que los docentes juegan un papel muy importante en la educación inclusiva y, por lo tanto, las actitudes de los docentes son un eslabón esencial para el éxito.The objective of this research work is to make it known that children with physical or mental disabilities find in dance a place to move their bodies and express their feelings and sentiments. The mock dance brings children with disabilities closer together and creates a typical space where development is used as a form of incorporation. This type of dance offers many benefits to all students who participate in the course, whether they are disabled, since it is a necessary subject at all levels. The importance of dance as a component of comprehensive schooling depends on the possibility that this type of creative articulation leans towards the coordination of learners without falling into verbal language. Through actual development and articulation, youngsters can personify or make their own matching designs with their friends. So, basically, the dance is overwhelming. Children with physical or mental disabilities find in dance a place to move their bodies and express their feelings and sentiments. Organized dance goes beyond conventional dance and seeks to improve and encourage the tangible and close part of young people during active work. The term comprehensive instruction, or comprehensive schooling, refers to one side of each individual to quality training and suggests that what matters is something legitimate. In order for the training to be comprehensive and meet the extraordinary didactic needs of the scholarship holders, it is important to distinguish these requirements and satisfy them by adapting program content, renting spaces, didactic material, etc. Preparation and planning of instructors. Inclusive education should be seen as an opportunity to provide a learning environment characterized by a professional environment that considers the specific needs and requirements of all students, enabling them to meaningfully learn the content of the curriculum, but also to develop social integration. And social. Emotional education skills when people are able to feel and express their feelings, even though there is a special need among them. What has been revealed so far confirms that teachers play a very important role in inclusive education and, therefore, teacher attitudes are an essential link for success.Escuela Profesional de Psicopedagogía InfantilTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectualinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducacion Inicial - Retardo MentalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación45790516111046Hilares Soria, María SaloméVilla López, Roxana MarlenePareja Pérez, Lourdes Basiliahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ROJAS-AQUINO-RAQUIEL-MARILIN---FEI-(1º).pdfapplication/pdf2419734https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/39402eae-8716-4700-aaab-ab00f5fb1498/downloadc8423e252dd0d5bc16dacd8b6ba814b3MD51TEXTMONOGRAFÍA---ROJAS-AQUINO-RAQUIEL-MARILIN---FEI-(1º).pdf.txtMONOGRAFÍA---ROJAS-AQUINO-RAQUIEL-MARILIN---FEI-(1º).pdf.txtExtracted texttext/plain101829https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7bd70991-2a27-4c4b-8204-ef3743845473/download74a529147e6273e75c6b0981cec6b85eMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ROJAS-AQUINO-RAQUIEL-MARILIN---FEI-(1º).pdf.jpgMONOGRAFÍA---ROJAS-AQUINO-RAQUIEL-MARILIN---FEI-(1º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7927https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eea518fd-f1cc-4477-99d8-0ab4abc00e35/download5499a379dd5576f92e09761044e8fc4dMD5320.500.14039/8094oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/80942024-11-15 04:14:24.779http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).