La danza como herramienta para fomentar la inclusión social en personas con discapacidad intelectual
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los niños con discapacidades físicas o psíquicas encuentran en la danza un lugar donde mover el cuerpo y expresar sus sentimientos y sentimientos. La danza falsa acerca a los niños con discapacidades y crea un espacio típico donde el...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8094 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8094 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que los niños con discapacidades físicas o psíquicas encuentran en la danza un lugar donde mover el cuerpo y expresar sus sentimientos y sentimientos. La danza falsa acerca a los niños con discapacidades y crea un espacio típico donde el desarrollo se utiliza como una forma de incorporación. Este tipo de baile ofrece muchos beneficios a todos los alumnos que participan en el curso, ya sean minusválidos, ya que es una asignatura necesaria en todos los niveles. La importancia de la danza como componente de la escolarización integral depende de la posibilidad de que este tipo de articulación creativa se incline hacia la coordinación de los aprendices sin caer en el lenguaje verbal. A través del desarrollo y la articulación real, los jóvenes pueden personificar o hacer sus propios diseños de correspondencia con sus amigos. Así, básicamente, la danza es arrolladora. Los niños con discapacidades físicas o psíquicas encuentran en la danza un lugar donde mover el cuerpo y expresar sus sentimientos y sentimientos. La danza organizada va más allá de la danza convencional y busca mejorar y fomentar la parte tangible y cercana de los jóvenes durante el trabajo activo. El término instrucción integral, o escolarización integral, alude a un lado de cada individuo a la formación de calidad y sugiere que lo que importa es algo legítimo. Para que la formación sea integral y satisfaga las extraordinarias necesidades didácticas de los becarios, es importante distinguir estos requisitos y satisfacerlos mediante la adaptación de contenidos programáticos, alquiler de espacios, material didáctico, etc. Preparación y planificación de instructores. La educación inclusiva debe verse como una oportunidad para proporcionar un entorno de aprendizaje caracterizado por un entorno profesional que considere las necesidades y los requisitos específicos de todos los estudiantes, permitiéndoles aprender de manera significativa el contenido del plan de estudios, pero también desarrollar la integración social y social. Habilidades de educación emocional cuando las personas son capaces de sentir y expresar sus sentimientos, aunque exista una necesidad especial entre ellos. Lo revelado hasta ahora confirma que los docentes juegan un papel muy importante en la educación inclusiva y, por lo tanto, las actitudes de los docentes son un eslabón esencial para el éxito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).