Aprendizaje Significativo y Habilidades Investigativas de los Cadetes de I año en la Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es exponer la interacción entre el aprendizaje significativo y las habilidades investigativas de los cadetes de I año en la Escuela Militar de Chorrillos Cnel. Francisco Bolognesi – 2021. Metodológicamente, se tomó en consideración efectuarlo con el crite...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Licas Flores, Susana Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8191
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es exponer la interacción entre el aprendizaje significativo y las habilidades investigativas de los cadetes de I año en la Escuela Militar de Chorrillos Cnel. Francisco Bolognesi – 2021. Metodológicamente, se tomó en consideración efectuarlo con el criterio cuantitativo, a tal efecto se tuvo en cuenta el nivel correlacional, además de ceñirse al diseño no experimental. En cuanto a la muestra se eligió trabajar de probabilísticamente con 146 cadetes. Las herramientas que permitieron el acopio de datos, recibieron validez por expertos y fiabilidad por el Alfa de Cronbach. Para culminar la investigación, con la garantía del Rho de Spearman se reafirmó de que las variables se correlacionaron alta y positivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).