Utilización de los mejoradores en la panificación

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la monografía trata sobre el empleo de los mejoradores en panificación. Para ello se presenta una revisión teórica de aspectos importantes como: definición, composición, tipos, funciones e importancia en la industria panadera. Esto nos permite afirmar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Gomez, Sonia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7350
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_bf570f6928a1e7253e83088c253f63b5
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7350
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationMendoza Gomez, Sonia2022-10-07T19:41:19Z2024-11-07T23:08:45Z2022-10-07T19:41:19Z2024-11-07T23:08:45Z2021-09-16Mendoza Gomez, S. (2021). Utilización de los mejoradores en la panificación (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7350El objetivo de este trabajo de investigación fue la monografía trata sobre el empleo de los mejoradores en panificación. Para ello se presenta una revisión teórica de aspectos importantes como: definición, composición, tipos, funciones e importancia en la industria panadera. Esto nos permite afirmar que los mejorantes están compuestos de diversos aditivos, los cuales tienen funciones de mejorar las características organolépticas del producto, proporcionar a la masa ciertas propiedades que la hacen más adecuadas para los diferentes procesos de elaboración, mejorar el valor nutricional del producto y reducir su tiempo de elaboración. También se desarrolla el proceso de elaboración del pan considerando la materia prima, insumos o ingredientes, sus funciones y cantidades. Además, se considera la tecnología de la elaboración del pan mencionándose los equipos, instrumentos y parámetros utilizados.The objective of this research work was the monograph dealing with the use of improvers in baking. For it A theoretical review of important aspects such as: definition, composition, types, functions and importance in the bakery industry. This allows us to state that the Improvers are composed of various additives, which have functions of improving the organoleptic characteristics of the product, provide the dough with certain properties that make it more suitable for the different elaboration processes, improve the value nutritional value of the product and reduce its preparation time. The process of making bread is also developed considering the material premium, inputs or ingredients, their functions and quantities. In addition, it is considered the bread making technology mentioning the equipment, instruments and parameters used.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Utilización de los mejoradores en la panificacióninfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación40061834131236Flores Flores, HortencioRodríguez Navarro, HaydeePoma Henostroza, Sinforosa Lourdeshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MENDOZA-GOMEZ-SONIA---FAN.pdfapplication/pdf1516980https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7fde66a1-051b-47de-b28f-587e52aea8a4/download2ad67ea743b99f2aca1bb8db05e030ffMD51TEXTMONOGRAFÍA---MENDOZA-GOMEZ-SONIA---FAN.pdf.txtMONOGRAFÍA---MENDOZA-GOMEZ-SONIA---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain73578https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/194c1ffc-4621-4ddc-8cfc-fadf768d5ac6/download28d490091869905c2971939608d15e65MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MENDOZA-GOMEZ-SONIA---FAN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---MENDOZA-GOMEZ-SONIA---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7240https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d34cd593-bf17-40cc-a6ca-a4dc076815ef/downloadf82446ff5a74f11138cc20a01807b6bfMD5320.500.14039/7350oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/73502024-11-15 04:32:38.08http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Utilización de los mejoradores en la panificación
title Utilización de los mejoradores en la panificación
spellingShingle Utilización de los mejoradores en la panificación
Mendoza Gomez, Sonia
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Utilización de los mejoradores en la panificación
title_full Utilización de los mejoradores en la panificación
title_fullStr Utilización de los mejoradores en la panificación
title_full_unstemmed Utilización de los mejoradores en la panificación
title_sort Utilización de los mejoradores en la panificación
author Mendoza Gomez, Sonia
author_facet Mendoza Gomez, Sonia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Gomez, Sonia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue la monografía trata sobre el empleo de los mejoradores en panificación. Para ello se presenta una revisión teórica de aspectos importantes como: definición, composición, tipos, funciones e importancia en la industria panadera. Esto nos permite afirmar que los mejorantes están compuestos de diversos aditivos, los cuales tienen funciones de mejorar las características organolépticas del producto, proporcionar a la masa ciertas propiedades que la hacen más adecuadas para los diferentes procesos de elaboración, mejorar el valor nutricional del producto y reducir su tiempo de elaboración. También se desarrolla el proceso de elaboración del pan considerando la materia prima, insumos o ingredientes, sus funciones y cantidades. Además, se considera la tecnología de la elaboración del pan mencionándose los equipos, instrumentos y parámetros utilizados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-07T19:41:19Z
2024-11-07T23:08:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-07T19:41:19Z
2024-11-07T23:08:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mendoza Gomez, S. (2021). Utilización de los mejoradores en la panificación (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7350
identifier_str_mv Mendoza Gomez, S. (2021). Utilización de los mejoradores en la panificación (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7350
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7fde66a1-051b-47de-b28f-587e52aea8a4/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/194c1ffc-4621-4ddc-8cfc-fadf768d5ac6/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d34cd593-bf17-40cc-a6ca-a4dc076815ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ad67ea743b99f2aca1bb8db05e030ff
28d490091869905c2971939608d15e65
f82446ff5a74f11138cc20a01807b6bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070296034934784
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).