Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016

Descripción del Articulo

Determinar la influencia de los talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis 2016. La variable independiente Talleres viviendo mejor y la variable dependi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claudet Carranza, Corina Cristina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1631
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talleres viviendo mejor
Desarrollo de las habilidades sociales
id UNEI_be6c8b685ed640172b1c0cd8dedf4475
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1631
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016
title Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016
spellingShingle Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016
Claudet Carranza, Corina Cristina
Talleres viviendo mejor
Desarrollo de las habilidades sociales
Desarrollo de las habilidades sociales
title_short Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016
title_full Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016
title_fullStr Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016
title_full_unstemmed Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016
title_sort Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016
author Claudet Carranza, Corina Cristina
author_facet Claudet Carranza, Corina Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Blácido, Irma
dc.contributor.author.fl_str_mv Claudet Carranza, Corina Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Talleres viviendo mejor
Desarrollo de las habilidades sociales
topic Talleres viviendo mejor
Desarrollo de las habilidades sociales
Desarrollo de las habilidades sociales
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de las habilidades sociales
description Determinar la influencia de los talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis 2016. La variable independiente Talleres viviendo mejor y la variable dependiente Desarrollo de las habilidades sociales fueren sometidas a evaluación con instrumentos donde se utilizan las escalas de: sí, escala uno, no, escala 0). Es dicotómica. El enfoque utilizado en la investigación fue cuantitativo. El tipo de investigación es básica. Se utilizó el diseño cuasi-experimental. La población estuvo constituida por 169 estudiantes mujeres, de las especialidades de Decoloración y tinturación capilar, tratamiento facial y masajes corporales, tratamiento capilar uno (corte de cabello), tratamiento capilar dos (corte de cabello), manicure y pedicure, tratamiento capilar tres (corte de cabello), manicure y pedicure); de la estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016. La muestra fue de 20 estudiantes (muestra censal). Grupo experimental 20 estudiantes de la especialidad manicure y pedicure turno tarde, y del grupo de control 20 estudiantes de la especialidad Tratamiento facial y masajes corporal, del turno mañana. El promedio obtenido en el Pretest, grupo de control (9,40) y grupo experimental (9,90), nos hace considerar que el grupo experimental ha demostrado un nivel de desarrollo de las habilidades sociales similar. Se puede observar que las medias del grupo experimental posprueba (15,07) y grupo de control posprueba (10,0) son diferentes entre sí, con una diferencia a favor del grupo experimental en (5,07). Las estudiantes del grupo experimental resolvieron con una efectividad del 75%, mientras que el grupo control resolvió correctamente un 51%, resultado que nos induce a afirmar que la aplicación de los talleres viviendo mejor permitió mejorar significativamente el nivel de desarrollo de las habilidades sociales.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-09T23:55:45Z
2024-11-01T22:14:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-09T23:55:45Z
2024-11-01T22:14:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Claudet Carranza, C. C. (2017). Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1631
identifier_str_mv Claudet Carranza, C. C. (2017). Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1631
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Doctorado;TD CE 1608 C1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3f7658a1-f238-4860-bc60-6c552108429d/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2fbcc0a2-1607-49b5-a472-f83e6504f0cf/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ba7a9ec7-8cba-4ee0-99c5-52307dbef7c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd5629e63ed5a12dfd11f8776c700be7
31345b0977e66a4c9ed87e4b74f03be2
51f9e3462f30f5808921efe15f1def23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704345788186624
spelling PublicationReyes Blácido, IrmaClaudet Carranza, Corina Cristina2018-05-09T23:55:45Z2024-11-01T22:14:33Z2018-05-09T23:55:45Z2024-11-01T22:14:33Z2017Claudet Carranza, C. C. (2017). Talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1631Determinar la influencia de los talleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis 2016. La variable independiente Talleres viviendo mejor y la variable dependiente Desarrollo de las habilidades sociales fueren sometidas a evaluación con instrumentos donde se utilizan las escalas de: sí, escala uno, no, escala 0). Es dicotómica. El enfoque utilizado en la investigación fue cuantitativo. El tipo de investigación es básica. Se utilizó el diseño cuasi-experimental. La población estuvo constituida por 169 estudiantes mujeres, de las especialidades de Decoloración y tinturación capilar, tratamiento facial y masajes corporales, tratamiento capilar uno (corte de cabello), tratamiento capilar dos (corte de cabello), manicure y pedicure, tratamiento capilar tres (corte de cabello), manicure y pedicure); de la estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016. La muestra fue de 20 estudiantes (muestra censal). Grupo experimental 20 estudiantes de la especialidad manicure y pedicure turno tarde, y del grupo de control 20 estudiantes de la especialidad Tratamiento facial y masajes corporal, del turno mañana. El promedio obtenido en el Pretest, grupo de control (9,40) y grupo experimental (9,90), nos hace considerar que el grupo experimental ha demostrado un nivel de desarrollo de las habilidades sociales similar. Se puede observar que las medias del grupo experimental posprueba (15,07) y grupo de control posprueba (10,0) son diferentes entre sí, con una diferencia a favor del grupo experimental en (5,07). Las estudiantes del grupo experimental resolvieron con una efectividad del 75%, mientras que el grupo control resolvió correctamente un 51%, resultado que nos induce a afirmar que la aplicación de los talleres viviendo mejor permitió mejorar significativamente el nivel de desarrollo de las habilidades sociales.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1608 C1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETalleres viviendo mejorDesarrollo de las habilidades socialesDesarrollo de las habilidades socialesTalleres viviendo mejor para el desarrollo de las habilidades sociales de estudiantes de la especialidad de estética personal del ciclo medio del Centro Educativo Técnico Productivo San Luis – 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1608-C1---Claudet-Carranza.pdfapplication/pdf4266446https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3f7658a1-f238-4860-bc60-6c552108429d/downloadbd5629e63ed5a12dfd11f8776c700be7MD51TEXTTD-CE-1608-C1---Claudet-Carranza.pdf.txtTD-CE-1608-C1---Claudet-Carranza.pdf.txtExtracted texttext/plain102132https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2fbcc0a2-1607-49b5-a472-f83e6504f0cf/download31345b0977e66a4c9ed87e4b74f03be2MD52THUMBNAILTD-CE-1608-C1---Claudet-Carranza.pdf.jpgTD-CE-1608-C1---Claudet-Carranza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8823https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ba7a9ec7-8cba-4ee0-99c5-52307dbef7c0/download51f9e3462f30f5808921efe15f1def23MD5320.500.14039/1631oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/16312024-11-15 04:13:52.621Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.828757
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).