Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de geografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal problema a investigar:¿Cuál es la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amarillo Hinostroza, Javier Emilio, Ventura Castillo, Eudolia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1183
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Procesos de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Rendimiento académico
Factores del rendimiento académico
Dimensiones del rendimiento académico
Rendimiento académico en el Perú
Teoría didáctica: el proceso de enseñanza - aprendizaje
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal problema a investigar:¿Cuál es la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2012? En el análisis de estudio plantea como principal hipótesis general lo siguiente: Existe relación significativa entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2012. Para la investigación la variable estilo de aprendizaje se aplicó el Cuestionario Honey-Alonso con una muestra de 77 estudiantes. Y para medir el nivel del rendimiento académico, se tomó como base el ponderado de notas de la especialidad de Geografía en el periodo lectivo 2012-II. La metodología es descriptiva y el diseño correlacional. Mediante la prueba estadística de la “r” Pearson se correlaciono los datos recogidos sobre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Geografía. Los resultados de la investigación determinó que: Existe una correlación buena de 0.683 entre los Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).