El rol de las bibliotecas infantiles en el fomento de la lectura
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue con este estudio buscamos comprender el papel de las bibliotecas en la formación de lectores infantiles. Contribuyó a profundizar los estudios sobre la importancia que las bibliotecas en general juegan en la formación de los lectores, ya sea a través...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7348 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue con este estudio buscamos comprender el papel de las bibliotecas en la formación de lectores infantiles. Contribuyó a profundizar los estudios sobre la importancia que las bibliotecas en general juegan en la formación de los lectores, ya sea a través del acceso a sus colecciones o mediante el desarrollo de la labor educativa y cultural. En el transcurso de este trabajo, encontramos que existen diferentes tipos de bibliotecas, como se mencionaron en estos tres tipos, por supuesto todas son públicas, pero abarcando diferentes visitantes, además de tener diferente cantidad de libros y sus espacios físicos, sus diferencias también son claramente visibles. De esta forma, podemos considerar su ubicación como un factor para esto, donde uno se ubica en un municipio pequeño, y los demás en lugares mucho más concurridos, además de que uno está ubicado en una Universidad y hay un gran flujo de los académicos que están buscando información e investigación en todo momento. En cierto modo, también nos permitió reflexionar sobre la intención que tiene la Biblioteca, en relación con la formación de lectores. Por ello, analizamos el proyecto desarrollado por ella y que tiene como objetivo general posibilitar el contacto con el universo escrito a través de esta, por tanto, deja tiempo para que los alumnos tengan acceso a la Biblioteca y además puedan realizar la retirada de obras literarias para llevarlas a sus casas y, así, leerlas en compañía de sus familiares. Los niños son los más interesados en las historias, sus ojitos paran tan concentrados que están, porque les encanta estar en la biblioteca, al contrario de los que, hasta hace poco, creían que era un desperdicio de Es hora de llevar a niños tan pequeños a una biblioteca, ya que creían que no sabían leer. Está comprobado que leen las imágenes y también leen a través de la mediación del adulto que les lee. Al mirar las imágenes, desarrollan la capacidad de decir algo, imaginar eventos y construir historias interesantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).