Historia de los estudios fonéticos y fonológicos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es hacer mención que la Fonética estudia los fenómenos perceptibles en la oralidad humana, es decir, investiga cómo se produce e interpreta los sonidos de una lengua en su producción audible, en cambio, la Fonología estudia los sistemas de sonidos de las...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5275 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
id |
UNEI_b9713b071ffccdf1c6972a761d45d257 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5275 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Historia de los estudios fonéticos y fonológicos |
title |
Historia de los estudios fonéticos y fonológicos |
spellingShingle |
Historia de los estudios fonéticos y fonológicos Doy Honda, Beatriz Rosa Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
title_short |
Historia de los estudios fonéticos y fonológicos |
title_full |
Historia de los estudios fonéticos y fonológicos |
title_fullStr |
Historia de los estudios fonéticos y fonológicos |
title_full_unstemmed |
Historia de los estudios fonéticos y fonológicos |
title_sort |
Historia de los estudios fonéticos y fonológicos |
author |
Doy Honda, Beatriz Rosa |
author_facet |
Doy Honda, Beatriz Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Doy Honda, Beatriz Rosa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es hacer mención que la Fonética estudia los fenómenos perceptibles en la oralidad humana, es decir, investiga cómo se produce e interpreta los sonidos de una lengua en su producción audible, en cambio, la Fonología estudia los sistemas de sonidos de las lenguas, pero a nivel abstracto o mental, ya no desde el plano físico, como lo hace la fonética. En el caso de la fonética, sus temas u objetos de estudio e investigación principales son: los sonidos como expresión física y fisiológica, la producción de sonidos articulados, la transmisión de sonidos articulados, la percepción de sonidos articulados, formas y modalidades articulatorias, los sonidos articulados como ondas sonoras, fonos o alófonos, etc. La fonología, tiene como campos de estudio o temáticos principales: los procesos y mecanismos de abstracción de los sonidos; sílabas; entonación; acentuación; inventarios fonológicos; sistemas fonológicos; sistemas de representación o transcripción fonológica; fonemas; lenguaje de señas; etc. Los temas u objetos de estudio e investigación predilectos en el caso de la fonética, son: sonidos como expresión física y fisiológica; la producción de sonidos articulados; la transmisión de sonidos articulados; la percepción de sonidos articulados; formas y modalidades articulatorias; los sonidos articulados como ondas sonoras; fonos o alófonos; etc. En lo concerniente a la fonología, los temas de dedicación tradicional o clásica que tiene, son los procesos y mecanismos de abstracción de los sonidos; las sílabas; entonación; acentuación; inventarios fonológicos; sistemas fonológicos; sistemas de representación o transcripción fonológica; etc. Las grandes ramas de la fonología son la fonología diacrónica; fonología sincrónica; fonología generativa; fonología del símbolo; fonología del síntoma; fonología de la actuación; etc. Los primeros estudios de fonética descriptiva y articulatoria surgieron hace unos dos mil quinientos años, cuando Panini, gramático indio del s. V a.C., describe y clasifica los sonidos y articulaciones del sánscrito. Posteriormente, algunos especialistas harían trabajos similares siguiendo el sistema clasificatorio de Panini. Asimismo, en Grecia antigua, Eurípides, el escritor trágico griego del s. V a. C, es decir, contemporáneo de Panini, realizó estudios de diferenciación y clasificación de la articulación vocálica y consonántica de la lengua griega. El primer estudio confirmado de fonética acústica se le atribuye al filósofo griego Platón, en el siglo IV a. C., al tratar como objeto de estudio las vocales y consonantes, así como los sonidos y ruidos desde un enfoque acústico a modo de filosofía del lenguaje en su trabajo de la Academia y que escribió en su diálogo Fedro, donde además trata acerca de retórica y de la pobreza del lenguaje escrito frente al oral. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-30T20:54:03Z 2024-11-07T23:10:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-30T20:54:03Z 2024-11-07T23:10:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-22 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Doy Honda, B. R. (2019). Historia de los estudios fonéticos y fonológicos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5275 |
identifier_str_mv |
Doy Honda, B. R. (2019). Historia de los estudios fonéticos y fonológicos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5275 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/876dba7a-e9f2-4117-889c-e39ab2f466c7/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2b6182b9-a99e-4af8-b689-a9e23ce8fc2c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ef260230-c8da-4e36-8e86-f94313983a25/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
059ad32c0985ddcf02f02f069c062d30 19d2f8fefe22bcdcaef9d28a3c0c96f5 0ae262a691e7b680485e3c383ed208e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801920547422208 |
spelling |
PublicationDoy Honda, Beatriz Rosa2021-06-30T20:54:03Z2024-11-07T23:10:17Z2021-06-30T20:54:03Z2024-11-07T23:10:17Z2019-05-22Doy Honda, B. R. (2019). Historia de los estudios fonéticos y fonológicos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5275El objetivo de este trabajo de investigación es hacer mención que la Fonética estudia los fenómenos perceptibles en la oralidad humana, es decir, investiga cómo se produce e interpreta los sonidos de una lengua en su producción audible, en cambio, la Fonología estudia los sistemas de sonidos de las lenguas, pero a nivel abstracto o mental, ya no desde el plano físico, como lo hace la fonética. En el caso de la fonética, sus temas u objetos de estudio e investigación principales son: los sonidos como expresión física y fisiológica, la producción de sonidos articulados, la transmisión de sonidos articulados, la percepción de sonidos articulados, formas y modalidades articulatorias, los sonidos articulados como ondas sonoras, fonos o alófonos, etc. La fonología, tiene como campos de estudio o temáticos principales: los procesos y mecanismos de abstracción de los sonidos; sílabas; entonación; acentuación; inventarios fonológicos; sistemas fonológicos; sistemas de representación o transcripción fonológica; fonemas; lenguaje de señas; etc. Los temas u objetos de estudio e investigación predilectos en el caso de la fonética, son: sonidos como expresión física y fisiológica; la producción de sonidos articulados; la transmisión de sonidos articulados; la percepción de sonidos articulados; formas y modalidades articulatorias; los sonidos articulados como ondas sonoras; fonos o alófonos; etc. En lo concerniente a la fonología, los temas de dedicación tradicional o clásica que tiene, son los procesos y mecanismos de abstracción de los sonidos; las sílabas; entonación; acentuación; inventarios fonológicos; sistemas fonológicos; sistemas de representación o transcripción fonológica; etc. Las grandes ramas de la fonología son la fonología diacrónica; fonología sincrónica; fonología generativa; fonología del símbolo; fonología del síntoma; fonología de la actuación; etc. Los primeros estudios de fonética descriptiva y articulatoria surgieron hace unos dos mil quinientos años, cuando Panini, gramático indio del s. V a.C., describe y clasifica los sonidos y articulaciones del sánscrito. Posteriormente, algunos especialistas harían trabajos similares siguiendo el sistema clasificatorio de Panini. Asimismo, en Grecia antigua, Eurípides, el escritor trágico griego del s. V a. C, es decir, contemporáneo de Panini, realizó estudios de diferenciación y clasificación de la articulación vocálica y consonántica de la lengua griega. El primer estudio confirmado de fonética acústica se le atribuye al filósofo griego Platón, en el siglo IV a. C., al tratar como objeto de estudio las vocales y consonantes, así como los sonidos y ruidos desde un enfoque acústico a modo de filosofía del lenguaje en su trabajo de la Academia y que escribió en su diálogo Fedro, donde además trata acerca de retórica y de la pobreza del lenguaje escrito frente al oral.The objective of this research work is to mention that Phonetics studies the perceptible phenomena in human orality, that is, it investigates how the sounds of a language are produced and interpreted in their audible production, on the other hand, Phonology studies the systems of sounds of languages, but at an abstract or mental level, no longer from the physical plane, as phonetics does. In the case of phonetics, its main topics or objects of study and research are: sounds as physical and physiological expression, the production of articulated sounds, the transmission of articulated sounds, the perception of articulated sounds, articulatory forms and modalities, the articulated sounds such as sound waves, phones or allophones, etc. Phonology has as main fields of study or themes: the processes and mechanisms of abstraction of sounds; syllables; intonation; accentuation; phonological inventories; phonological systems; systems of representation or phonological transcription; phonemes; sign language; etc. The favorite topics or objects of study and research in the case of phonetics are: sounds as physical and physiological expression; the production of articulate sounds; the transmission of articulate sounds; the perception of articulate sounds; articulatory forms and modalities; sounds articulated as sound waves; phones or allophones; etc. As far as phonology is concerned, the themes of traditional or classical dedication that it has are the processes and mechanisms of abstraction of sounds; the syllables; intonation; accentuation; phonological inventories; phonological systems; systems of representation or phonological transcription; etc. The main branches of phonology are diachronic phonology; synchronous phonology; generative phonology; symbol phonology; symptom phonology; acting phonology; etc. The first studies of descriptive and articulatory phonetics emerged around 2,500 years ago, when Panini, an Indian grammarian of the s. V BC, describe and classify the sounds and articulations of Sanskrit. Later, some specialists would do similar work following the Panini classification system. Also, in ancient Greece, Euripides, the Greek tragic writer of the s. He. C, that is, a contemporary of Panini, carried out studies of differentiation and classification of the vowel and consonant articulation of the Greek language. The first confirmed study of acoustic phonetics is attributed to the Greek philosopher Plato, in the 4th century BC. C., when treating vowels and consonants as an object of study, as well as sounds and noises from an acoustic approach as a philosophy of language in his work at the Academy and that Fedro wrote in his dialogue, where he also deals with rhetoric and the poverty of the written language compared to the oral one.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01Historia de los estudios fonéticos y fonológicosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - InglesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación06102976199556Rojas Sáenz, Segundo EmilioIdrogo Barboza, GloriaChacchi Gabriel, Liz Américahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---DOY-HONDA-BEATRIZ-ROSA---FCSyH.pdfapplication/pdf1997014https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/876dba7a-e9f2-4117-889c-e39ab2f466c7/download059ad32c0985ddcf02f02f069c062d30MD51TEXTMONOGRAFÍA---DOY-HONDA-BEATRIZ-ROSA---FCSyH.pdf.txtMONOGRAFÍA---DOY-HONDA-BEATRIZ-ROSA---FCSyH.pdf.txtExtracted texttext/plain102377https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2b6182b9-a99e-4af8-b689-a9e23ce8fc2c/download19d2f8fefe22bcdcaef9d28a3c0c96f5MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---DOY-HONDA-BEATRIZ-ROSA---FCSyH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---DOY-HONDA-BEATRIZ-ROSA---FCSyH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7696https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ef260230-c8da-4e36-8e86-f94313983a25/download0ae262a691e7b680485e3c383ed208e0MD5320.500.14039/5275oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/52752024-11-15 04:34:42.315http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).