Aplicación del software Geogebra y su influencia en el aprendizaje de la geometría en estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Pública Felipe Santiago Estenós de la UGEL Nº 06
Descripción del Articulo
Objetivo: la investigación tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación del Software Geogebra influye en el aprendizaje de los triángulos y sus medidas en los estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Pública Felipe Santiago Estenós de la UGEL N° 06. Se usó el...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1112 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software Geogebra Aprendizaje de la geometría Teoría didáctica: el proceso enseñanza-aprendizaje |
| Sumario: | Objetivo: la investigación tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación del Software Geogebra influye en el aprendizaje de los triángulos y sus medidas en los estudiantes del cuarto grado del nivel secundario de la Institución Educativa Pública Felipe Santiago Estenós de la UGEL N° 06. Se usó el diseño cuasi experimental, y se aplicó una prueba de entrada y prueba de salida, para analizar el contraste del grupo de control y el grupo experimental. La población estuvo conformada por 10 secciones desde la "A" hasta la "J" siendo un total de 254 estudiantes. La muestra de la investigación fue de 29 estudiantes del 4º "B" para el grupo de control y 28 estudiantes del 4º "D" para el grupo experimental. En ambos grupos se desarrollaron contenidos temáticos concernientes a los triángulos y sus medidas en ocho sesiones de aprendizaje del dominio de Geometría en el área de Matemática. Resultados: con el grupo experimental, se utilizó el Software Geogebra. La nota promedio de los estudiantes de este grupo en la prueba de salida fue de 13,74. En cambio, con el grupo de control se utilizó la metodología tradicional. La nota promedio de los estudiantes de este grupo en la prueba de salida fue de 12,01. En síntesis, la aplicación del Software Geogebra mejoró el aprendizaje de los estudiantes del 4º D de la Institución Educativa Pública Felipe Santiago Estenos pertenecientes al grupo experimental en un 49,55%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).