Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, es una temática que ayuda a fortalecer con sus procesos organizativos y procedimientos a las capacidades de emprendimiento. Objetivo general: Establecer e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8712 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_b6237c11bb93bf89ecccf9457381c492 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8712 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021. |
title |
Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021. |
spellingShingle |
Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021. Pickmann Suarez, Maria Cristina Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021. |
title_full |
Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021. |
title_fullStr |
Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021. |
title_full_unstemmed |
Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021. |
title_sort |
Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021. |
author |
Pickmann Suarez, Maria Cristina |
author_facet |
Pickmann Suarez, Maria Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huerta Camones, Rafaela Teodosia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pickmann Suarez, Maria Cristina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue la metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, es una temática que ayuda a fortalecer con sus procesos organizativos y procedimientos a las capacidades de emprendimiento. Objetivo general: Establecer el grado de relación existente entre la metodología Design Thinking con las capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o sociales, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021. Metodología: desarrolló un enfoque cuantitativo; fue de tipo correlacional y diseño descriptivo. Trabajó con una muestra de 120 estudiantes de cuarto grado de secundaria, de la Institución Educativa Micaela Bastidas de La Tinguiña-Ica. Utilizó la Encuesta como técnica de recolección de informacion. Conclusión: Se estableció que la metodología Design Thinking se aplica parcialmente, lográndose un nivel bajo de desarrollo de capacidades. Esto determina correlación positiva alta de ,717 (Rho de Pearson) entre las variables y dimensiones estudiadas. Asumiendo los valores del coeficiente de variabilidad (r2=0.514) se infiere que las capacidades de emprendimiento en proyectos económico o social, está determinada en 51.4% por la metodología Design Thinking, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas de La Tinguiña-Ica, durante el año 2021. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-21T20:08:50Z 2024-11-06T23:35:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-21T20:08:50Z 2024-11-06T23:35:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Pickmann Suarez, María C. (2023). Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021 (Tesis de prosgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8712 |
identifier_str_mv |
Pickmann Suarez, María C. (2023). Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021 (Tesis de prosgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8712 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/768f0ea0-d726-4ef5-b28a-76e854df8638/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/79f7c7f7-9d83-4c0f-aac9-86e06b0aaa6d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6f2294d4-3ab1-471a-9461-20fc0853273d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e6eaf5c9b38cfd45c397bb12b3eb616 b0e760ea93b6bfb3493518f6479242cf b971ef93c43ab283174a3ac043168d12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801890753183744 |
spelling |
PublicationHuerta Camones, Rafaela TeodosiaPickmann Suarez, Maria Cristina2023-09-21T20:08:50Z2024-11-06T23:35:55Z2023-09-21T20:08:50Z2024-11-06T23:35:55Z2023-04-21Pickmann Suarez, María C. (2023). Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021 (Tesis de prosgrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8712El objetivo de este trabajo de investigación fue la metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, es una temática que ayuda a fortalecer con sus procesos organizativos y procedimientos a las capacidades de emprendimiento. Objetivo general: Establecer el grado de relación existente entre la metodología Design Thinking con las capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o sociales, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021. Metodología: desarrolló un enfoque cuantitativo; fue de tipo correlacional y diseño descriptivo. Trabajó con una muestra de 120 estudiantes de cuarto grado de secundaria, de la Institución Educativa Micaela Bastidas de La Tinguiña-Ica. Utilizó la Encuesta como técnica de recolección de informacion. Conclusión: Se estableció que la metodología Design Thinking se aplica parcialmente, lográndose un nivel bajo de desarrollo de capacidades. Esto determina correlación positiva alta de ,717 (Rho de Pearson) entre las variables y dimensiones estudiadas. Asumiendo los valores del coeficiente de variabilidad (r2=0.514) se infiere que las capacidades de emprendimiento en proyectos económico o social, está determinada en 51.4% por la metodología Design Thinking, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas de La Tinguiña-Ica, durante el año 2021.The objective of this research work was the Design Thinking methodology and entrepreneurship capabilities of economic or social projects, it is a topic that helps strengthen entrepreneurship capabilities with its organizational processes and procedures. General objective: Establish the degree of relationship between the Design Thinking methodology with the entrepreneurship capabilities of economic or social projects, in fourth-year secondary school students of the Micaela Bastidas Puyucawa Educational Institution of La Tinguiña-Ica, year 2021. Methodology: developed a quantitative approach; It was correlational and descriptive in design. He worked with a sample of 120 fourth-grade high school students from the Micaela Bastidas Educational Institution in La Tinguiña-Ica. Used the Survey as an information collection technique. Conclusion: It was established that the Design Thinking methodology is partially applied, achieving a low level of capacity development. This determines a high positive correlation of .717 (Pearson's Rho) between the variables and dimensions studied. Assuming the values of the coefficient of variability (r2=0.514), it is inferred that entrepreneurship capabilities in economic or social projects are determined in 51.4% by the Design Thinking methodology, in fourth-year secondary school students of the Micaela Bastidas Educational Institution of La Tinguiña-Ica, during the year 2021.Escuela de PosgradoModelos psicopedagógico en gestiónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Metodología Design Thinking y Capacidades de emprendimiento de proyectos económicos o social, en estudiantes de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucawa de La Tinguiña-Ica, año 2021.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESUNEDUGestión EducacionalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación07650762https://orcid.org/0000-0002-8892-589722064609191027Tello Vega, Mario FlorentinoPalpa Glavan, David BetoCobos Ruiz, Cesarhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMAESTRÍA---PICKMANN-SUAREZ-MARIA-CRISTINA--EPG.pdfapplication/pdf2487834https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/768f0ea0-d726-4ef5-b28a-76e854df8638/download5e6eaf5c9b38cfd45c397bb12b3eb616MD51TEXTMAESTRÍA---PICKMANN-SUAREZ-MARIA-CRISTINA--EPG.pdf.txtMAESTRÍA---PICKMANN-SUAREZ-MARIA-CRISTINA--EPG.pdf.txtExtracted texttext/plain101981https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/79f7c7f7-9d83-4c0f-aac9-86e06b0aaa6d/downloadb0e760ea93b6bfb3493518f6479242cfMD52THUMBNAILMAESTRÍA---PICKMANN-SUAREZ-MARIA-CRISTINA--EPG.pdf.jpgMAESTRÍA---PICKMANN-SUAREZ-MARIA-CRISTINA--EPG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8365https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6f2294d4-3ab1-471a-9461-20fc0853273d/downloadb971ef93c43ab283174a3ac043168d12MD5320.500.14039/8712oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/87122024-11-15 04:25:16.243http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.648477 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).