Efectos de la estrategia de reforzamiento pedagógico en el nivel de pensamiento crítico en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, La Molina
Descripción del Articulo
El propósito fundamental de la presente investigación fue determinar si la aplicación de la estrategia de reforzamiento pedagógica en el área de comunicación influía en el nivel de pensamiento crítico en los alumnos del II° de secundaria de la Institución Educativa Capitán FAP José Abelardo Quiñones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2523 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia de reforzamiento pedagógico Pensamiento crítico Comunicación |
Sumario: | El propósito fundamental de la presente investigación fue determinar si la aplicación de la estrategia de reforzamiento pedagógica en el área de comunicación influía en el nivel de pensamiento crítico en los alumnos del II° de secundaria de la Institución Educativa Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, del distrito de La Molina. Se utilizó un diseño pre-experimental, con una evaluación elaborada por el MINEDU, que sirvió de pre y post prueba, en una muestra de 80 estudiantes, a quienes se les proporcionó diversas estrategias y actividades a través de 20 sesiones-taller, las cuales sirvieron para reforzar y mejorar la comprensión lectora. El instrumento de evaluación fue elaborado por especialistas del MINEDU, quienes determinaron que la prueba era válida y confiable. Las pruebas estadísticas, dieron como resultado un p-valor (Sig.) de 0,000, el cual es menor a 0,05, que es el nivel de significancia; por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula (H0) y se aceptó la hipótesis alternativa (H1). Con esto, quedó demostrado que la aplicación de la estrategia de reforzamiento pedagógico influyó significativamente en el nivel de pensamiento crítico en los estudiantes del II° de secundaria. Los resultados revelaron que los estudiantes presentaban un puntaje más elevado en la post prueba, con respecto a la pre prueba. En conclusión, luego de la aplicación de la estrategia de reforzamiento pedagógico en el curso de Comunicación, sí hubo una influencia positiva y significativa en el nivel de pensamiento crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).