Programa de reforzamiento pedagógico en matemática y los resultados de la evaluación censal de estudiantes-ECE de alumnos de segundo de secundaria en la Institución Educativa José María Vélaz-UGEL Huaylas- Caraz, 2016

Descripción del Articulo

La finalidad u objetivo general planteado en la investigación es determinar el efecto de la intervención con el plan de reforzamiento pedagógico en matemática, en la aplicación de la evaluación censal de estudiantes (ECE) 2016 de alumnos de segundo grado de educación secundaria. La metodología de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Lopez, Herikson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/6611
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/6611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación censal
Reforzamiento pedagógico en matemática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad u objetivo general planteado en la investigación es determinar el efecto de la intervención con el plan de reforzamiento pedagógico en matemática, en la aplicación de la evaluación censal de estudiantes (ECE) 2016 de alumnos de segundo grado de educación secundaria. La metodología de estudio se centra en el plan de reforzamiento en matemática con un nivel de estudio explicativo y alcanzando el nivel de diseño pre-experimental con un solo grupo intacto y un post test doble .Los resultados del estudio muestran que en el proceso de evaluación del plan, la relación de las capacidades con la curva de porcentajes de estudiantes con ítems de respuestas acertadas se manifiesta en una distribución normal. Lo que demuestra que el plan de reforzamiento eleva los niveles de logro, esto apoya a los resultados estadísticos generales de contrastación de la medición doble realizado al programa de reforzamiento, la evaluación de desarrollo de capacidades y el pos test censal. En el estudio se evaluó y analizó las capacidades desarrolladas por los estudiantes en el proceso de aplicación del plan de reforzamiento. Las evaluaciones de las competencias sirvieron para la comparación del pre test y post test. Asimismo la contrastación positiva se ve reflejada entre los resultados del pos test censal y post test de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).