Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis el objeto de estudio ha sido el análisis del estado de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Simón Bolívar (IESTP SB) cuyos cumplimientos mínimos son exigidos por el Ministerio de Educación (MINEDU) para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Soto, Abraham David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3414
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:condiciones básicas de calidad
licenciamiento institucional
escala de actitudes
id UNEI_af0f81bbcf782050686d7d2a5ca5ba64
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3414
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.
title Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.
spellingShingle Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.
Romero Soto, Abraham David
condiciones básicas de calidad
licenciamiento institucional
escala de actitudes
licenciamiento institucional
title_short Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.
title_full Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.
title_fullStr Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.
title_full_unstemmed Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.
title_sort Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.
author Romero Soto, Abraham David
author_facet Romero Soto, Abraham David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Limo, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Soto, Abraham David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv condiciones básicas de calidad
licenciamiento institucional
escala de actitudes
topic condiciones básicas de calidad
licenciamiento institucional
escala de actitudes
licenciamiento institucional
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv licenciamiento institucional
description En el presente trabajo de tesis el objeto de estudio ha sido el análisis del estado de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Simón Bolívar (IESTP SB) cuyos cumplimientos mínimos son exigidos por el Ministerio de Educación (MINEDU) para la provisión del servicio de educación superior tecnológica y obtener en una primera fase el licenciamiento. El período del estudio fue desde Agosto a Diciembre del 2018. Elaboramos dos tipos de instrumentos (encuestas) para aplicarlas a los docentes y alumnos. En la preparación de las encuestas fue necesario analizar las normas establecidas por los dispositivos legales emitidos por el MINEDU y los documentos de gestión institucional elaborados en el IESTP SB como el Proyecto Educativo Institucional, el Plan Anual de Trabajo, el Reglamento Interno, y otros, los que nos permitieron establecer los requerimientos necesarios para evaluar el cumplimiento de las CBC y además recurrimos a la Observación en el ámbito del IESTP SB para verificar el estado real en que se encontraban. Todos los análisis y observaciones sintetizados en las encuestas fueron auto administradas a una muestra de docentes y a otra de alumnos del cuarto y sexto semestre de todas las carreras. Ambas encuestas consistieron en propuestas afirmativas que permitieron valorar cualitativamente el grado de avance en el cumplimiento de las CBC y también determinar cuáles de las dimensiones de las CBC como son la gestión Institucional (GI), la gestión académica (GA) y el personal docente (PD) así como sus respectivos indicadores : Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Anual de Trabajo (PAT), Reglamento Interno(RI), Plan de Estudios (PE) y Perfil Docente (PerfDoc) han tenido mejor desarrollo. Las encuestas estuvieron constituidas por 20 ítems y se basaban en la escala de actitudes tipo Likert. La validación de las encuestas se obtuvieron por dos procedimientos: a través de los Juicios de Expertos y la aplicación a un grupo piloto de 119 alumnos del I ciclo de todas las carreras profesionales tomados en forma aleatoria. Como técnica de muestreo probabilístico empleamos el muestreo estratificado con afijación proporcional tanto para alumnos y docentes. Se encuestó una muestra de 45 docentes, obteniendo un alfa de Cronbach, α = 0.94. En el caso de los estudiantes, se tomó una muestra de 439 alumnos de todas las carreras profesionales del cuarto y sexto semestre, obteniéndose un alfa de Cronbach, α = 0.92. Para verificar si los resultados generales obtenidos de la muestra de 439 alumnos fueron representativos para todas las carreras, se aplicó el mismo procedimiento a cada una de las carreras profesionales. Luego de la discusión de los resultados de las encuestas se evidenció que las dimensiones de las CBC fueron validadas ,mediante los indicadores, presentando una relación positiva entra la oferta educativa del IESTP SB y las condiciones básicas de calidad. Finalmente indicamos un conjunto de Recomendaciones que tienen como objetivo ayudar a las autoridades y personal jerárquico a obtener el Licenciamiento Institucional para que se conviertan en una Institución líder y de excelencia para el año 2021.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-03T21:52:43Z
2024-11-06T21:28:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-03T21:52:43Z
2024-11-06T21:28:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Romero Soto, A. D. (2019). Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.(Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Ge 4570 R1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3414
identifier_str_mv Romero Soto, A. D. (2019). Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.(Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TM CE-Ge 4570 R1
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3414
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional – UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ccd34d1c-5317-45f0-a2c0-d2852aaa4f79/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b8c5cfb5-2b93-4a11-8016-f6f34b8b0999/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9e5d13bc-4a70-4215-a6ad-64af53f90675/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96a2ffe266a2f5928d0a259ef65a6fcd
c2ad49355fb7aaedc128a81c66ff3b75
adb1260ca3765504fda26d2be4a2b394
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070168735711232
spelling PublicationFlores Limo, Fernando AntonioRomero Soto, Abraham David2019-09-03T21:52:43Z2024-11-06T21:28:46Z2019-09-03T21:52:43Z2024-11-06T21:28:46Z2019-05-14Romero Soto, A. D. (2019). Condiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.(Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Ge 4570 R1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3414En el presente trabajo de tesis el objeto de estudio ha sido el análisis del estado de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Simón Bolívar (IESTP SB) cuyos cumplimientos mínimos son exigidos por el Ministerio de Educación (MINEDU) para la provisión del servicio de educación superior tecnológica y obtener en una primera fase el licenciamiento. El período del estudio fue desde Agosto a Diciembre del 2018. Elaboramos dos tipos de instrumentos (encuestas) para aplicarlas a los docentes y alumnos. En la preparación de las encuestas fue necesario analizar las normas establecidas por los dispositivos legales emitidos por el MINEDU y los documentos de gestión institucional elaborados en el IESTP SB como el Proyecto Educativo Institucional, el Plan Anual de Trabajo, el Reglamento Interno, y otros, los que nos permitieron establecer los requerimientos necesarios para evaluar el cumplimiento de las CBC y además recurrimos a la Observación en el ámbito del IESTP SB para verificar el estado real en que se encontraban. Todos los análisis y observaciones sintetizados en las encuestas fueron auto administradas a una muestra de docentes y a otra de alumnos del cuarto y sexto semestre de todas las carreras. Ambas encuestas consistieron en propuestas afirmativas que permitieron valorar cualitativamente el grado de avance en el cumplimiento de las CBC y también determinar cuáles de las dimensiones de las CBC como son la gestión Institucional (GI), la gestión académica (GA) y el personal docente (PD) así como sus respectivos indicadores : Proyecto Educativo Institucional (PEI), Plan Anual de Trabajo (PAT), Reglamento Interno(RI), Plan de Estudios (PE) y Perfil Docente (PerfDoc) han tenido mejor desarrollo. Las encuestas estuvieron constituidas por 20 ítems y se basaban en la escala de actitudes tipo Likert. La validación de las encuestas se obtuvieron por dos procedimientos: a través de los Juicios de Expertos y la aplicación a un grupo piloto de 119 alumnos del I ciclo de todas las carreras profesionales tomados en forma aleatoria. Como técnica de muestreo probabilístico empleamos el muestreo estratificado con afijación proporcional tanto para alumnos y docentes. Se encuestó una muestra de 45 docentes, obteniendo un alfa de Cronbach, α = 0.94. En el caso de los estudiantes, se tomó una muestra de 439 alumnos de todas las carreras profesionales del cuarto y sexto semestre, obteniéndose un alfa de Cronbach, α = 0.92. Para verificar si los resultados generales obtenidos de la muestra de 439 alumnos fueron representativos para todas las carreras, se aplicó el mismo procedimiento a cada una de las carreras profesionales. Luego de la discusión de los resultados de las encuestas se evidenció que las dimensiones de las CBC fueron validadas ,mediante los indicadores, presentando una relación positiva entra la oferta educativa del IESTP SB y las condiciones básicas de calidad. Finalmente indicamos un conjunto de Recomendaciones que tienen como objetivo ayudar a las autoridades y personal jerárquico a obtener el Licenciamiento Institucional para que se conviertan en una Institución líder y de excelencia para el año 2021.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEcondiciones básicas de calidadlicenciamiento institucionalescala de actitudeslicenciamiento institucionalCondiciones básicas de calidad y su relación con la optimización de la oferta educativa en un Instituto de Educación Superior Tecnológico.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducacionalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducacionalRégimen regularORIGINALTM-CE-Ge-4570-R1---Romero-Soto-Abranham-David-.pdfapplication/pdf6244038https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ccd34d1c-5317-45f0-a2c0-d2852aaa4f79/download96a2ffe266a2f5928d0a259ef65a6fcdMD51TEXTTM-CE-Ge-4570-R1---Romero-Soto-Abranham-David-.pdf.txtTM-CE-Ge-4570-R1---Romero-Soto-Abranham-David-.pdf.txtExtracted texttext/plain101575https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b8c5cfb5-2b93-4a11-8016-f6f34b8b0999/downloadc2ad49355fb7aaedc128a81c66ff3b75MD52THUMBNAILTM-CE-Ge-4570-R1---Romero-Soto-Abranham-David-.pdf.jpgTM-CE-Ge-4570-R1---Romero-Soto-Abranham-David-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7565https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9e5d13bc-4a70-4215-a6ad-64af53f90675/downloadadb1260ca3765504fda26d2be4a2b394MD5320.500.14039/3414oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/34142024-11-15 04:13:49.101Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.783843
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).