Las agrupaciones en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que antes del virrey peruano, gran parte del territorio peruano constituía el Inca Tahuantinsuyo, que separaba varias de las culturas más antiguas como: Chavín, Paracas, Moche, Chimú, Nazca y otras 20 culturas menores. Los antiguos poblad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auqui Solis, Marlene
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7635
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que antes del virrey peruano, gran parte del territorio peruano constituía el Inca Tahuantinsuyo, que separaba varias de las culturas más antiguas como: Chavín, Paracas, Moche, Chimú, Nazca y otras 20 culturas menores. Los antiguos pobladores de la cultura Nazca, los músicos precolombinos más importantes del continente, utilizaban en sus antaras de cerámica una variedad de escalas diatónicas y cromáticas, no muy diferentes a las 5 notas de las melodías incas. Después del virrey, siglos de mestizaje cultural han creado un vasto paisaje musical en el Perú. Por ejemplo, los instrumentos típicos que se utilizan son la quena y la antara o zampoña, el cajón afroperuano y la guitarra tradicional, también existen variantes menores en el Perú llamadas charango y mandolina. Hay miles de bailes prehispánicos y birraciales. Las montañas del centro, norte y sur de los Andes se caracterizan por conservar el huayño tradicional y los ritmos de desfile. Estos representan las diferentes culturas en las montañas del país, así como, las culturas que están vigentes actualmente. Los conceptos y géneros de la música han ido cambiando a lo largo del tiempo, y dentro de estos cambios han surgido diferentes agrupaciones musicales, dándoles las características que conocemos en la actualidad. Las agrupaciones del Perú tienen un origen y una historia muy antigua que ha ido evolucionando durante el pasar de los años y con el avance de la tecnología. Además de la evolución de los instrumentos musicales como lo son los idiófonos, aerófonos, membranófonos que forman parte de las agrupaciones musicales, porque son participes importantes ya que junto al interprete, solista forman la agrupación musical. Existen muchos grupos musicales en el Perú de diversos géneros y estilos que no podríamos terminar de mencionarlos a todos en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).