Eficacia del Software AutoCAD en el Aprendizaje de la Geometría Descriptiva de los Estudiantes de Ciencias Sociales - Geografía de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto del uso del software AutoCAD en el aprendizaje de la geometría descriptiva en estudiantes de ciencias sociales y geografía de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Se utilizó un enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Melgarejo, Paul Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7729
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el impacto del uso del software AutoCAD en el aprendizaje de la geometría descriptiva en estudiantes de ciencias sociales y geografía de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño cuasiexperimental y se aplicaron pruebas cognitivas de alternativa múltiple y cuestionarios de observación procedimental y actitudinal para recopilar datos. Los resultados fueron analizados estadísticamente y se encontró que el grupo experimental (que utilizó AutoCAD) tuvo un rendimiento significativamente mejor que el grupo de control (que no utilizó el software). Por lo tanto, se acepta la hipótesis de que el uso de AutoCAD tiene un impacto positivo en el aprendizaje de la geometría descriptiva en estos estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).