Lectura y escritura a partir de las etiquetas de los productos alimenticios que consumen los niños con déficit de atención de 5 años de la I.E. N°937 - Pueblo Viejo- Acobamba- Huancavelica -2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la lectura y escritura a partir de las etiquetas de los productos alimenticios que consumen los niños mejora el déficit de atención de los niños de la I.E. N°937 – Pueblo Viejo- Acobamba- Huancavelica -2016. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azambuja Fuentes, Katherina Lucinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3314
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura y escritura
etiquetas de los productos
déficit de atención
Lectura
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la lectura y escritura a partir de las etiquetas de los productos alimenticios que consumen los niños mejora el déficit de atención de los niños de la I.E. N°937 – Pueblo Viejo- Acobamba- Huancavelica -2016. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, longitudinal donde el nivel fue una investigación: Explicativo, se utilizó el álbum de etiquetas para cumplir con el objetivo dela investigación, del universo se consideró a los 15 niños que tiene los problemas de atención. Los resultados obtenidos mediante la prueba de Comparación de medias relacionadas con el estadígrafo de T de Student para muestras relacionadas nos permite apreciar que existen diferencias significativas entre ambos grupos vale decir que la media poblacional del puntaje del Aprendizaje después de aplicar las etiquetas de productos alimenticios para la lectoescritura mejoran la lectura y escritura en niños con déficit de atención es mayor al puntaje del Aprendizaje antes de la aplicación de las etiquetas de productos alimenticios para la lectoescritura. Por todo lo expuesto anteriormente se puede concluir que las Etiquetas de productos alimenticios para la lectoescritura mejoran la lectura y escritura en niños con déficit de atención de la I.E. No 937 Pueblo Viejo – Acobamba, También podemos decir que de acuerdo a los resultados encontrados podemos afirmar que antes de la aplicación de Etiquetas de productos alimenticios para la lectoescritura existía un 85,70% de estudiantes con aprendizaje en inicio y un 14,30% con un aprendizaje en proceso por parte de los hombres y un 75% de estudiantes presentaba un aprendizaje de inicio y un 25% de aprendizaje en proceso por parte de las mujeres de la I.E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).