Psicología del aprendizaje

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la psicología es una ciencia joven orientada a la comprensión del ser humano en sus dimensiones cognitivas que desencadenan nuestros comportamientos o el proceso previo a la ejecución de las mismas. Considerar estas condiciones como factores incidente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Rodriguez, Jocelyn
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6279
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la psicología es una ciencia joven orientada a la comprensión del ser humano en sus dimensiones cognitivas que desencadenan nuestros comportamientos o el proceso previo a la ejecución de las mismas. Considerar estas condiciones como factores incidentes en la conducta humana, son estudios de parte de la psicología. Por ello, es que en este trabajo de investigación se optó por entender, cómo la psicología explica o desarrolla la teoría del aprendizaje humano. Hemos partido desde enfoques clásicos como el conductismo, el cual se basa en la consideración de estímulos-respuestas y el reforzamiento, abarcando hasta las teorías modernas de la psicología. Todo lo antedicho es importante para que como docentes podamos ejercer de manera consciente y eficiente nuestros roles en la enseñanza aprendizaje, comprendiendo los rasgos individuales en la personalidad de nuestros discentes. En este contexto, observando las nuevas tendencias y respondiendo a la naturaleza del aprendizaje del estudiante, podemos crear situaciones más propicias para que asimilen nuevos conocimientos, cambiando el enfoque de la educación, en nuevos contextos, acorde a los cambios actuales y así lograr una buena la formación de estudiantes del siglo XXI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).