SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones

Descripción del Articulo

El oibjetivo de este trabajo de investigación es el escenario educativo, la computadora es el instrumento más novedoso que forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Con la introducción de la computadora como mediador didáctico, se desarrolló un software específico para ser utilizado en la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Silva, Wilinton
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6951
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
id UNEI_a684fe4a75067806611ebe8f3cc85622
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6951
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones
title SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones
spellingShingle SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones
Vega Silva, Wilinton
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
title_short SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones
title_full SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones
title_fullStr SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones
title_full_unstemmed SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones
title_sort SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones
author Vega Silva, Wilinton
author_facet Vega Silva, Wilinton
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Silva, Wilinton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
description El oibjetivo de este trabajo de investigación es el escenario educativo, la computadora es el instrumento más novedoso que forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Con la introducción de la computadora como mediador didáctico, se desarrolló un software específico para ser utilizado en la interacción alumno-maestro-conocimiento. El software educativo es un programa informático que tiene recursos que fueron diseñados con la intención y el propósito de ser utilizados en un contexto de enseñanza-aprendizaje. Las principales características que distinguen a un software educativo es su desarrollo basado en una teoría del aprendizaje y la capacidad del alumno para construir de forma autónoma conocimientos sobre una determinada materia. El uso de Software Educativo ha despertado en los educadores cuestiones relacionadas con su calidad y con ello un interés creciente por saber evaluarlos. Con este capítulo tendremos una visión general de lo que es evaluar Software Educativo, presentando los criterios utilizados por algunos estudiosos del área con el fin de brindar formas para que el educador elija de manera más consciente el software a adquirir. Entre las diversas herramientas que ayudan a los educados en el proceso de aprendizaje, la computadora es un gran aliado. La computadora, que representa las diversas herramientas informáticas y software educativo utilizados en la educación, se está convirtiendo cada vez más en un amplificador de potencial en la formación y mejora de los estudiantes y las propias instituciones educativas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-13T17:16:08Z
2024-11-07T22:37:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-13T17:16:08Z
2024-11-07T22:37:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vega Silva, W. (2019). SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6951
identifier_str_mv Vega Silva, W. (2019). SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6951
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/02c01001-0e42-4382-bc1d-4d2c4cb2fcbc/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fc46f80c-5857-4559-81b8-465b94b753ee/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/81dd2099-64ed-486c-b430-ee85fac5b301/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d22a9dfc702194b6130da7150a4f7704
2959c8464925f47fd93d88ea774569f7
da65f821c8eee7817eb2e3031e98c489
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704348662333440
spelling PublicationVega Silva, Wilinton2022-07-13T17:16:08Z2024-11-07T22:37:45Z2022-07-13T17:16:08Z2024-11-07T22:37:45Z2019-05-29Vega Silva, W. (2019). SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6951El oibjetivo de este trabajo de investigación es el escenario educativo, la computadora es el instrumento más novedoso que forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Con la introducción de la computadora como mediador didáctico, se desarrolló un software específico para ser utilizado en la interacción alumno-maestro-conocimiento. El software educativo es un programa informático que tiene recursos que fueron diseñados con la intención y el propósito de ser utilizados en un contexto de enseñanza-aprendizaje. Las principales características que distinguen a un software educativo es su desarrollo basado en una teoría del aprendizaje y la capacidad del alumno para construir de forma autónoma conocimientos sobre una determinada materia. El uso de Software Educativo ha despertado en los educadores cuestiones relacionadas con su calidad y con ello un interés creciente por saber evaluarlos. Con este capítulo tendremos una visión general de lo que es evaluar Software Educativo, presentando los criterios utilizados por algunos estudiosos del área con el fin de brindar formas para que el educador elija de manera más consciente el software a adquirir. Entre las diversas herramientas que ayudan a los educados en el proceso de aprendizaje, la computadora es un gran aliado. La computadora, que representa las diversas herramientas informáticas y software educativo utilizados en la educación, se está convirtiendo cada vez más en un amplificador de potencial en la formación y mejora de los estudiantes y las propias instituciones educativas.The objective of this research work is the educational setting, the computer is the most innovative instrument that is part of the teaching-learning process. With the introduction of the computer as a didactic mediator, a specific software was developed to be used in the student-teacher-knowledge interaction. Educational software is a computer program that has resources that were designed with the intention and purpose of being used in a teaching-learning context. The main characteristics that distinguish educational software is its development based on a learning theory and the student's ability to autonomously build knowledge on a given subject. The use of Educational Software has awakened in educators questions related to its quality and with it a growing interest in knowing how to evaluate them. With this chapter we will have an overview of what it is to evaluate Educational Software, presenting the criteria used by some scholars in the area in order to provide ways for the educator to choose the software to acquire more consciously. Among the various tools that help the educated in the learning process, the computer is a great ally. The computer, which represents the various computer tools and educational software used in education, is increasingly becoming an amplifier of potential in the training and improvement of students and educational institutions themselves.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00SOFTWARE EDUCATIVO Conceptos básicos del Software Educativo, estructuras básica, clasificación de los Software educativos, formulación de un Software Educativo, funciones del Software Educativo, aplicacionesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEInformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación41408463612036Caballero Cifuentes, Lolo JoséMorales Romero, Guillermo PastorHuamán Hurtado, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---VEGA-SILVA-WILINTON---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf1549926https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/02c01001-0e42-4382-bc1d-4d2c4cb2fcbc/downloadd22a9dfc702194b6130da7150a4f7704MD51TEXTMONOGRAFÍA---VEGA-SILVA-WILINTON---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---VEGA-SILVA-WILINTON---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain101837https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fc46f80c-5857-4559-81b8-465b94b753ee/download2959c8464925f47fd93d88ea774569f7MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---VEGA-SILVA-WILINTON---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---VEGA-SILVA-WILINTON---FAC-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7977https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/81dd2099-64ed-486c-b430-ee85fac5b301/downloadda65f821c8eee7817eb2e3031e98c489MD5320.500.14039/6951oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/69512024-11-15 04:14:15.648http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).