Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las estrategias virtuales, que cada vez están más presentes en nuestra vida diaria, los desarrolladores de éstos buscan crear nuevas ventanas pensando en la posibilidad de que estos puedan ser distribuidos y utilizados en diversos med...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7885 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_a35e36630a5d7322f1a9c28e5496d423 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7885 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial |
title |
Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial |
spellingShingle |
Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial Vega Paucar, Lizeth Carol Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial |
title_full |
Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial |
title_fullStr |
Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial |
title_full_unstemmed |
Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial |
title_sort |
Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial |
author |
Vega Paucar, Lizeth Carol |
author_facet |
Vega Paucar, Lizeth Carol |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Paucar, Lizeth Carol |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las estrategias virtuales, que cada vez están más presentes en nuestra vida diaria, los desarrolladores de éstos buscan crear nuevas ventanas pensando en la posibilidad de que estos puedan ser distribuidos y utilizados en diversos medios de aprendizaje. Esta posibilidad incluye las tecnologías digitales de información y comunicación como las tecnologías que se basan en sistemas informáticos y conexión a Internet como características, exactamente por la presencia de lo digital. De la misma manera que los juegos virtuales son capaces de despertar nuevos intereses entre los llamados nativos digitales, representan un desafío para los lectores, promueven un nuevo tipo de lector. Un lector inmersivo: errante, detective y previsor. El interés por el juego es capaz de despertar el interés por otras artes como la literatura, así como la utilizada en los juegos gamificados, que pueden contribuir a la conciencia del alumno sobre temas literarios, estimular la creatividad y el trabajo colaborativo, proporcionando alfabetización lingüística digital y literaria. En un juego, aunque la relación entre niños no sea directa, sincrónica y Online, las características, detalles y desafíos de un juego pueden ser tema de conversaciones infantiles en cualquier parte del mundo, lo que condiciona un parecido entre estos niños y corrobora su identidad en su formación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-30T17:47:43Z 2024-11-07T23:18:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-30T17:47:43Z 2024-11-07T23:18:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-25 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vega Paucar L. C. (2022). Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7885 |
identifier_str_mv |
Vega Paucar L. C. (2022). Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7885 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0bb7fd74-be6e-4b99-b4c4-279baaf1e7c2/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/342c9161-3fe6-4cd8-936e-25f4a3310673/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/37e81b50-189e-4fce-b760-a8476e5ddc1b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f09dd242b000d0cd7024b8aefd6984a f7917b08469b530019f6bd3085636639 6ee05e33746562f94e73b5927306971c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070121998581760 |
spelling |
PublicationVega Paucar, Lizeth Carol2023-03-30T17:47:43Z2024-11-07T23:18:52Z2023-03-30T17:47:43Z2024-11-07T23:18:52Z2022-05-25Vega Paucar L. C. (2022). Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7885El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que las estrategias virtuales, que cada vez están más presentes en nuestra vida diaria, los desarrolladores de éstos buscan crear nuevas ventanas pensando en la posibilidad de que estos puedan ser distribuidos y utilizados en diversos medios de aprendizaje. Esta posibilidad incluye las tecnologías digitales de información y comunicación como las tecnologías que se basan en sistemas informáticos y conexión a Internet como características, exactamente por la presencia de lo digital. De la misma manera que los juegos virtuales son capaces de despertar nuevos intereses entre los llamados nativos digitales, representan un desafío para los lectores, promueven un nuevo tipo de lector. Un lector inmersivo: errante, detective y previsor. El interés por el juego es capaz de despertar el interés por otras artes como la literatura, así como la utilizada en los juegos gamificados, que pueden contribuir a la conciencia del alumno sobre temas literarios, estimular la creatividad y el trabajo colaborativo, proporcionando alfabetización lingüística digital y literaria. En un juego, aunque la relación entre niños no sea directa, sincrónica y Online, las características, detalles y desafíos de un juego pueden ser tema de conversaciones infantiles en cualquier parte del mundo, lo que condiciona un parecido entre estos niños y corrobora su identidad en su formación.The objective of this research work is to make known that virtual strategies, which are increasingly present in our daily lives, their developers seek to create new windows thinking about the possibility that they can be distributed and used in various media. Learning. This possibility includes digital information and communication technologies such as technologies that are based on computer systems and Internet connection as characteristics, exactly because of the presence of digital. In the same way that virtual games are capable of arousing new interests among the so-called digital natives, they represent a challenge for readers, they promote a new type of reader. An immersive reader: wandering, detective and farsighted. The interest in the game is capable of arousing interest in other arts such as literature, as well as that used in gamified games, which can contribute to the student's awareness of literary topics, stimulate creativity and collaborative work, providing linguistic literacy. digital and literary In a game, even if the relationship between children is not direct, synchronous and Online, the characteristics, details and challenges of a game can be the subject of children's conversations anywhere in the world, which determines a similarity between these children and corroborates their identity. in their formation.Escuela Profesional de Educación InicialTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias virtuales para el aprendizaje de la comunicación en niños de educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación InicialUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación Inicial.Título Profesional de Licenciado en Educación43193350111016Sito Justiniano, Luz MarinaCasimiro Urcos, Consuelo NoraCajo Salvador, María Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---VEGA-PAUCAR-LIZETH-CAROL---FEI.pdfapplication/pdf2763852https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0bb7fd74-be6e-4b99-b4c4-279baaf1e7c2/download7f09dd242b000d0cd7024b8aefd6984aMD51TEXTMONOGRAFÍA---VEGA-PAUCAR-LIZETH-CAROL---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---VEGA-PAUCAR-LIZETH-CAROL---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain101865https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/342c9161-3fe6-4cd8-936e-25f4a3310673/downloadf7917b08469b530019f6bd3085636639MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---VEGA-PAUCAR-LIZETH-CAROL---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---VEGA-PAUCAR-LIZETH-CAROL---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7559https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/37e81b50-189e-4fce-b760-a8476e5ddc1b/download6ee05e33746562f94e73b5927306971cMD5320.500.14039/7885oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/78852024-11-15 04:02:18.381http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.796332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).