El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación ha sido realizado con la finalidad de mejorar la producción de los textos narrativos de los niños de 4to grado de Educación Primaria de menores; quienes disfrutan de la lectura de cuentos. Sabiendo que la escritura es un proceso de demanda cognitiva se ha desarro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4536 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4536 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuento producción escritura lectura Innovaciones pedagógicas |
id |
UNEI_a27c70cc374cd5f99f633044a1ac96ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4536 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationRojas Sáenz, Segundo EmilioSalazar Lopez, Danila Santas2020-10-01T06:58:15Z2024-11-06T22:27:37Z2020-10-01T06:58:15Z2024-11-06T22:27:37Z2019-12-17Salazar Lopez, D. S. (2019). El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Co B61 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4536El presente estudio de investigación ha sido realizado con la finalidad de mejorar la producción de los textos narrativos de los niños de 4to grado de Educación Primaria de menores; quienes disfrutan de la lectura de cuentos. Sabiendo que la escritura es un proceso de demanda cognitiva se ha desarrollado un taller de lectura y escritura de cuentos; en ese sentido, el estudio cualitativo de investigación acción se desarrolló en tres etapas: la deconstrucción que es el diagnóstico del problema, caracterizado por una práctica tradicional del docente; la segunda etapa es la reconstrucción, que investiga la aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos narrativos; finalmente, la evaluación, que es el análisis de los resultados logrados. Los instrumentos utilizados fueron el portafolio y la rúbrica para evaluar la calidad de la producción de los textos. El taller de tesis se desarrolló considerando los subprocesos de escritura: La planificación, la textualizacion y la revisión. Para esto el cuento resultó un recurso para la lectura; la comprensión lectora dio un importante resultado del aprendizaje de la técnica del resumen y el parafraseo o de la renarración de cuentos, mediante la coherencia, la cohesión y la adecuación del texto.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECuentoproducciónescrituralecturaInnovaciones pedagógicasEl Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoMaestríaGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación Con mención en Didáctica de la ComunicaciónRégimen regularORIGINALTM-CE-Co-S18-2019---Salazar-Lopez-Danila-Santas.pdfapplication/pdf1906176https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/10c4e02b-a2db-4d76-aba3-bd7d0a49fc16/downloadfb15c90782c423733604c8c22761b906MD51TEXTTM-CE-Co-S18-2019---Salazar-Lopez-Danila-Santas.pdf.txtTM-CE-Co-S18-2019---Salazar-Lopez-Danila-Santas.pdf.txtExtracted texttext/plain102125https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/abe2fa57-060e-4681-9356-8bffbbd79965/download11ce20ee339ab28b1a2a30edefa7aa4eMD52THUMBNAILTM-CE-Co-S18-2019---Salazar-Lopez-Danila-Santas.pdf.jpgTM-CE-Co-S18-2019---Salazar-Lopez-Danila-Santas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7789https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21bc3bc2-cd24-47ab-852c-3160f9730775/download3151b2a75bd7ea533017d07c60608f2dMD5320.500.14039/4536oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/45362024-11-15 04:17:19.309http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos |
title |
El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos |
spellingShingle |
El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos Salazar Lopez, Danila Santas Cuento producción escritura lectura Innovaciones pedagógicas |
title_short |
El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos |
title_full |
El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos |
title_fullStr |
El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos |
title_full_unstemmed |
El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos |
title_sort |
El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos |
author |
Salazar Lopez, Danila Santas |
author_facet |
Salazar Lopez, Danila Santas |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Sáenz, Segundo Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Lopez, Danila Santas |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuento producción escritura lectura |
topic |
Cuento producción escritura lectura Innovaciones pedagógicas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Innovaciones pedagógicas |
description |
El presente estudio de investigación ha sido realizado con la finalidad de mejorar la producción de los textos narrativos de los niños de 4to grado de Educación Primaria de menores; quienes disfrutan de la lectura de cuentos. Sabiendo que la escritura es un proceso de demanda cognitiva se ha desarrollado un taller de lectura y escritura de cuentos; en ese sentido, el estudio cualitativo de investigación acción se desarrolló en tres etapas: la deconstrucción que es el diagnóstico del problema, caracterizado por una práctica tradicional del docente; la segunda etapa es la reconstrucción, que investiga la aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos narrativos; finalmente, la evaluación, que es el análisis de los resultados logrados. Los instrumentos utilizados fueron el portafolio y la rúbrica para evaluar la calidad de la producción de los textos. El taller de tesis se desarrolló considerando los subprocesos de escritura: La planificación, la textualizacion y la revisión. Para esto el cuento resultó un recurso para la lectura; la comprensión lectora dio un importante resultado del aprendizaje de la técnica del resumen y el parafraseo o de la renarración de cuentos, mediante la coherencia, la cohesión y la adecuación del texto. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-01T06:58:15Z 2024-11-06T22:27:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-01T06:58:15Z 2024-11-06T22:27:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-17 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Salazar Lopez, D. S. (2019). El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CE-Co B61 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4536 |
identifier_str_mv |
Salazar Lopez, D. S. (2019). El Cuento como Recurso para la Producción de Textos Narrativos (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TM CE-Co B61 2019 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4536 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional – UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/10c4e02b-a2db-4d76-aba3-bd7d0a49fc16/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/abe2fa57-060e-4681-9356-8bffbbd79965/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21bc3bc2-cd24-47ab-852c-3160f9730775/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb15c90782c423733604c8c22761b906 11ce20ee339ab28b1a2a30edefa7aa4e 3151b2a75bd7ea533017d07c60608f2d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070184203255808 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).