Exportación Completada — 

Hipótesis generativa sobre el lenguaje Aplicación didáctica actualizada a través de una sesión de aprendizaje

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental fines netamente educativos y con el objetivo de ahondar y dar a conocer la teoría lingüística que da inicio a tan interesante tema. Como preámbulo podemos decir que es muy importante hurgar, analizar y conocer la propuesta teórica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menéndez Romero, Jullyana Del Carmen
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3666
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipótesis generativa
Desarrollo del lenguaje
Etapas del lenguaje
Teorías y paradigmas educativos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental fines netamente educativos y con el objetivo de ahondar y dar a conocer la teoría lingüística que da inicio a tan interesante tema. Como preámbulo podemos decir que es muy importante hurgar, analizar y conocer la propuesta teórica de Chomsky, quien asume una novedosa postura mentalista. La teoría de este lingüista norteamericano es un postulado formal del lenguaje, según la cual este se origina, genera y promueve a raíz de unos esquemas estructurales innatos; es decir, este se sustenta en un «órgano del lenguaje» propio del ser humano y que viene con él desde su genética. De allí que a su teoría se le conoce con la denominación de Gramática generativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).