La inteligencia emocional y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa N° 0033 Virgilio Espinoza Barrios, Santa María de Huachipa

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar la relación existente entre el nivel de desarrollo de la inteligencia emocional y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa N° 0033 Virgilio Espinoza Barrios, Santa María de H...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malaga Cuadros, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4770
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
rendimiento académico
comunicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar la relación existente entre el nivel de desarrollo de la inteligencia emocional y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa N° 0033 Virgilio Espinoza Barrios, Santa María de Huachipa. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó una muestra de 70 estudiantes de 5º de secundaria de una población de 402 estudiantes matriculados al 2018 de 1º a 5º de secundaria, aplicando el test de inteligencia emocional de Mayer, Salovery y Caruso. Después de la investigación, se encontró una débil correlación positiva entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, por lo que se concluyó que los estudiantes con altas capacidades emocionales no siempre tendrán un mejor rendimiento académico. Los resultados no fueron los esperados para poder llegar a un nivel de análisis más profundo, puesto que según la inteligencia emocional que va del marcadamente alto hasta el marcadamente bajo y los estilos de aprendizaje que son convergentes, divergentes, asimilador y acomodador, solo la muestra se ubicó entre los promedios no existiendo alumnos con inteligencia emocional marcada y con estilos de aprendizaje deficientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).