Composición nutricional de los alimentos consumidos durante la jornada escolar y la higiene oral relacionados a la caries dental de escolares de 6 a 8 años de edad de la IE Virgilio Espinoza Barrios N°0033 en Octubre del 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como propósito determinar composición nutricional de los alimentos consumidos durante la jornada escolar y la higiene oral relacionados a la caries dental de escolares de 6 a 8 años de edad de la IE Virgilio Espinoza barrios n°0033” en octubre del 2016. El d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Canales, Julissa Noemy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/6185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición nutricional
Jornada escolar
Higiene oral
Caries dental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como propósito determinar composición nutricional de los alimentos consumidos durante la jornada escolar y la higiene oral relacionados a la caries dental de escolares de 6 a 8 años de edad de la IE Virgilio Espinoza barrios n°0033” en octubre del 2016. El diseño del estudio fue de tipo no intervencionista, analítico, descriptivo correlacional y transversal. Se tomó como población a 256 niños de 6 a 8 años de edad, matriculados en la IE Virgilio Espinoza barrios n°0033 en octubre del 2016. Se observó la lonchera escolar por 3 días seguidos luego se sacó un promedio de carbohidrato, grasa, proteína y energía obteniendo la suma total de alimentos consumidos durante la jornada escolar. Los resultados reportaron que sí existe relación entre la cantidad de grasas y proteínas consumidas en la lonchera escolar, así como con el aporte energético, y la caries dental en escolares de 6 a 8 años de edad de la IE Virgilio Espinoza Barrios n°0033 en octubre del 2016. No se analizó la higiene oral practicada ya que se observó que ésta era nula. De igual forma de evaluó el estado de caries dental e higiene oral, que presenta cada niño mediante un odontograma e IHOS, observado si usa o no usa cepillo dental más dentífrico durante la jornada escolar. Se concluye también que la población observada presenta un promedio de 5,67 dientes con experiencia de caries (2,24 cariados, 2,10 extraídos y 1,33 obturados), sin que haya diferencia entre géneros. Además, los niños de 8 años son los que mayor promedio de piezas cariadas, extraídas y obturadas presentan, así como una mayor experiencia de caries total. Se observó que 25% de los niños observados presentan una buena higiene oral, mientras que 74% presenta una higiene regular. No se halló ningún escolar con una higiene deficiente. No se encontró diferencia significativa en la higiene oral de acuerdo al género ni edad. Por último, no se encontró relación significativa entre el estado de higiene oral y la experiencia de caries en ninguna de sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).