Los recursos multimedia digitales y su relación con los estilos de aprendizaje, desde el modelo programación neurolingüística de los estudiantes de la especialidad de educación artística de la Universidad Nacional de Educación en el año 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar el vínculo relacional entre recursos multimedia digitales con los estilos de aprendizaje, desde el modelo programación neurolingüística en estudiantes de la especialidad de educaciónartística de la Universidad Nacional de Educación. Se trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallma Montero, Iberico Ruby
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8950
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar el vínculo relacional entre recursos multimedia digitales con los estilos de aprendizaje, desde el modelo programación neurolingüística en estudiantes de la especialidad de educaciónartística de la Universidad Nacional de Educación. Se trató de un estudio cuantitativo, nivel correlacional con un diseño no experimental. Se utilizó una cantidad muestral de 80 estudiantes universitarios, siendo evaluados mediante cuestionarios. Los resultados descriptivos revelaron que el 67.5% de los participantes posicionaron a los recursos multimedia digitales en la categoría regular y de igual manera hacia los estilos de aprendizaje con 65%. Tras analizar la estadística de Spearman, los resultados inferenciales hallaron vínculos significativos y positivos entre los RMD de información, RMD de colaboración y RMD de aprendizaje hacia los estilos de aprendizaje (rho= 0.643; 0.671 y 0.700; p=0,000). Concluyendo que, existe una asociación de índole positiva e igualmente significativa entre las variables con un coeficiente de Spearman de 0,684.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).