Programación neurolingüística en la práctica de valores institucionales de los estudiantes de educación primaria, El Niño, Virú – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha centrado en determinar la manera en la que la aplicación de estrategias de PNL contribuye a la práctica de valores institucionales en los estudiantes de una Institución Educativa de Virú -La Libertad-2020. El mencionado estudio surge de la necesidad por sab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Albines, María Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuropsicología
Comportamiento organizacional
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha centrado en determinar la manera en la que la aplicación de estrategias de PNL contribuye a la práctica de valores institucionales en los estudiantes de una Institución Educativa de Virú -La Libertad-2020. El mencionado estudio surge de la necesidad por saber si las investigaciones actuales basadas en el cerebro pueden contribuir a la práctica de valores y por ende ir mejorando la sociedad actual que adolece tanto en ese aspecto. La primera categoría de la investigación es la Programación Neurolingüística la cual a su vez considera tres subcategorías que son: Comunicación asertiva, integración adecuada de la información en el cerebro y gestión de emociones. A su vez la segunda categoría que es la práctica de valores institucionales considera las subcategorías siguientes: Respeto, responsabilidad y honestidad, los que orientan el P.E.I. de una Institución Educativa de Virú -La Libertad-2020. La investigación se realizó en base de la metodología de la entrevista obteniendo información de docentes con conocimientos en PNL, para conocer las estrategias que aplican en función a su labor docente y lograr la práctica de valores, así como también conocer su percepción en relación a la práctica de valores de sus estudiantes. Lo mencionado anteriormente aportó para formular las conclusiones las que tienen la finalidad de ser un soporte para la labor pedagógica en cuanto a la práctica de valores institucionales, con el ánimo de brindar un medio de información que sea útil tanto a los profesionales de educación como también a todo integrante de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).