Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el análisis de los proyectos de inversión desarrollados por el sector público mediante el nuevo Sistema Nacional de Inversión Pública (Invierte.pe), implementado en nuestro país en el año 2017, con el objetivo de propiciar que las inversiones del estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotarate Cano, Danicsa Angela
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8451
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNEI_9caeb29ab0a17ed12ada1a53ec111d86
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8451
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público
title Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público
spellingShingle Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público
Cotarate Cano, Danicsa Angela
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público
title_full Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público
title_fullStr Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público
title_full_unstemmed Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público
title_sort Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público
author Cotarate Cano, Danicsa Angela
author_facet Cotarate Cano, Danicsa Angela
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cotarate Cano, Danicsa Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El objetivo de este trabajo de investigación es el análisis de los proyectos de inversión desarrollados por el sector público mediante el nuevo Sistema Nacional de Inversión Pública (Invierte.pe), implementado en nuestro país en el año 2017, con el objetivo de propiciar que las inversiones del estado sean idóneas, cumplan la finalidad para la cual fueron realizadas y sirvan a la población en los aspectos que ella necesita. Las inversiones del sector público, obedecen a la lógica del desarrollo social y el incremento del estándar de vida de la población. Es a través de los proyectos de inversión, que las autoridades del estado responden a las demandas de los ciudadanos en materia de desarrollo. Son dichas inversiones las que hacen posible el progreso de la sociedad en diversos ámbitos; es por ello, que los recursos financieros deben optimizarse y focalizarse para obtener el mayor provecho en función de los requerimientos de las comunidades. El estado, a través de las distintas obras públicas que realice, debe asegurar la satisfacción de las demandas de un determinado grupo humano. Cada proyecto ejecutado deberá alinearse a las necesidades de la comunidad que hará uso de este; poniendo como punto de partida el bienestar social. Para ello, se debe asignar de forma adecuada, la inversión a los programas presupuestales en el ámbito de saneamiento, educación, vivienda y salud; los cuales son una pieza fundamental en el mejoramiento del estándar de vida de la población. Para el Caso práctico, se recogió datos del Banco de Inversiones tomando como base, el proyecto de inversión pública denominado Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Transitabilidad Peatonal y Vehicular en el AA.HH. Alto Huampaní Chosica-Distrito de Lurigancho-Provincia de Lima-Departamento de Lima
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-13T19:56:28Z
2024-11-08T00:20:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-13T19:56:28Z
2024-11-08T00:20:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cotarate Cano, D. A. (2021). Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8451
identifier_str_mv Cotarate Cano, D. A. (2021). Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8451
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f673b8a3-b3dd-4e4e-9f6f-db42a8df41b8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e515f559-1cff-4bc0-8385-b889927809bb/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/343c6375-65fe-4037-84f8-0879633ce1bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 060f5f11c556f6e0a1c455d3175c4d75
6dd8031d84d2e60b5a379c86303dd410
ae60fb5b4794c9fef206ecefe6167bd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704333713833984
spelling PublicationCotarate Cano, Danicsa Angela2023-07-13T19:56:28Z2024-11-08T00:20:28Z2023-07-13T19:56:28Z2024-11-08T00:20:28Z2021-03-08Cotarate Cano, D. A. (2021). Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8451El objetivo de este trabajo de investigación es el análisis de los proyectos de inversión desarrollados por el sector público mediante el nuevo Sistema Nacional de Inversión Pública (Invierte.pe), implementado en nuestro país en el año 2017, con el objetivo de propiciar que las inversiones del estado sean idóneas, cumplan la finalidad para la cual fueron realizadas y sirvan a la población en los aspectos que ella necesita. Las inversiones del sector público, obedecen a la lógica del desarrollo social y el incremento del estándar de vida de la población. Es a través de los proyectos de inversión, que las autoridades del estado responden a las demandas de los ciudadanos en materia de desarrollo. Son dichas inversiones las que hacen posible el progreso de la sociedad en diversos ámbitos; es por ello, que los recursos financieros deben optimizarse y focalizarse para obtener el mayor provecho en función de los requerimientos de las comunidades. El estado, a través de las distintas obras públicas que realice, debe asegurar la satisfacción de las demandas de un determinado grupo humano. Cada proyecto ejecutado deberá alinearse a las necesidades de la comunidad que hará uso de este; poniendo como punto de partida el bienestar social. Para ello, se debe asignar de forma adecuada, la inversión a los programas presupuestales en el ámbito de saneamiento, educación, vivienda y salud; los cuales son una pieza fundamental en el mejoramiento del estándar de vida de la población. Para el Caso práctico, se recogió datos del Banco de Inversiones tomando como base, el proyecto de inversión pública denominado Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Transitabilidad Peatonal y Vehicular en el AA.HH. Alto Huampaní Chosica-Distrito de Lurigancho-Provincia de Lima-Departamento de LimaThe objective of this research work is the analysis of the investment projects developed by the public sector through the new National Public Investment System (Invierte.pe), implemented in our country in 2017, with the aim of promoting that the state investments are suitable, fulfill the purpose for which they were made and serve the population in the aspects it needs. The investments of the public sector obey the logic of social development and the increase in the standard of living of the population. It is through investment projects that state authorities respond to the demands of citizens in terms of development. It is these investments that make possible the progress of society in various areas; For this reason, financial resources must be optimized and focused to obtain the greatest benefit based on the requirements of the communities. The state, through the different public works that it carries out, must ensure the satisfaction of the demands of a certain human group. Each executed project must be aligned to the needs of the community that will make use of it; starting point social welfare. For this, the investment must be appropriately allocated to the budgetary programs in the field of sanitation, education, housing and health; which are a fundamental piece in the improvement of the standard of living of the population. For the Practical Case, data was collected from the Investment Bank based on the public investment project called Improvement and Expansion of the Pedestrian and Vehicular Traffic Service in the AA.HH. Alto Huampaní Chosica-District of Lurigancho-Province of Lima-Department of LimaEscuela Profesional de Administración y Negocios InternacionalesInnovación en gestión, administración pública y privadaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Públicoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Administración de Empresas70135549413056Asenjo Castro, Víctor ManuelMuñoz del Pozo, GuillermoMedrano Rivera, Lorena Amparohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFIA---COTARATE-CANO-DANICSA-ANGELA---FACE.pdfapplication/pdf2310278https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f673b8a3-b3dd-4e4e-9f6f-db42a8df41b8/download060f5f11c556f6e0a1c455d3175c4d75MD51TEXTMONOGRAFIA---COTARATE-CANO-DANICSA-ANGELA---FACE.pdf.txtMONOGRAFIA---COTARATE-CANO-DANICSA-ANGELA---FACE.pdf.txtExtracted texttext/plain97063https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e515f559-1cff-4bc0-8385-b889927809bb/download6dd8031d84d2e60b5a379c86303dd410MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---COTARATE-CANO-DANICSA-ANGELA---FACE.pdf.jpgMONOGRAFIA---COTARATE-CANO-DANICSA-ANGELA---FACE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7110https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/343c6375-65fe-4037-84f8-0879633ce1bb/downloadae60fb5b4794c9fef206ecefe6167bd1MD5320.500.14039/8451oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/84512024-11-15 04:11:14.449http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).