Proyecto de inversión: concepto, etapas y clases. Caso Sector Público

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es el análisis de los proyectos de inversión desarrollados por el sector público mediante el nuevo Sistema Nacional de Inversión Pública (Invierte.pe), implementado en nuestro país en el año 2017, con el objetivo de propiciar que las inversiones del estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cotarate Cano, Danicsa Angela
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8451
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es el análisis de los proyectos de inversión desarrollados por el sector público mediante el nuevo Sistema Nacional de Inversión Pública (Invierte.pe), implementado en nuestro país en el año 2017, con el objetivo de propiciar que las inversiones del estado sean idóneas, cumplan la finalidad para la cual fueron realizadas y sirvan a la población en los aspectos que ella necesita. Las inversiones del sector público, obedecen a la lógica del desarrollo social y el incremento del estándar de vida de la población. Es a través de los proyectos de inversión, que las autoridades del estado responden a las demandas de los ciudadanos en materia de desarrollo. Son dichas inversiones las que hacen posible el progreso de la sociedad en diversos ámbitos; es por ello, que los recursos financieros deben optimizarse y focalizarse para obtener el mayor provecho en función de los requerimientos de las comunidades. El estado, a través de las distintas obras públicas que realice, debe asegurar la satisfacción de las demandas de un determinado grupo humano. Cada proyecto ejecutado deberá alinearse a las necesidades de la comunidad que hará uso de este; poniendo como punto de partida el bienestar social. Para ello, se debe asignar de forma adecuada, la inversión a los programas presupuestales en el ámbito de saneamiento, educación, vivienda y salud; los cuales son una pieza fundamental en el mejoramiento del estándar de vida de la población. Para el Caso práctico, se recogió datos del Banco de Inversiones tomando como base, el proyecto de inversión pública denominado Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Transitabilidad Peatonal y Vehicular en el AA.HH. Alto Huampaní Chosica-Distrito de Lurigancho-Provincia de Lima-Departamento de Lima
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).