Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que durante el siglo XX se desarrollaron una gran variedad de redes de comunicaciones, hasta alcanzar la situación actual, en la que rodean la Tierra y se extienden por el espacio. Radio, televisión, teléfono e intern...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3585 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3585 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes físicas Modelo de OSI Modelo TCP/IP Tecnología y soportes educativos |
| id |
UNEI_9aa042f43f26b5ac168cbf036436640b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3585 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationChaupis Guardia, Luz Dina2019-10-03T20:13:55Z2024-11-07T23:05:27Z2019-10-03T20:13:55Z2024-11-07T23:05:27Z2018Chaupis Guardia, L. D. (2018). Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.M CS-Mi C528 2018https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3585El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que durante el siglo XX se desarrollaron una gran variedad de redes de comunicaciones, hasta alcanzar la situación actual, en la que rodean la Tierra y se extienden por el espacio. Radio, televisión, teléfono e internet, permiten que miles de millones de personas estén en contacto, habitualmente salvando grandes distancias. El objetivo de un proceso de comunicación es que la información que se desea transmitir sea idéntica a la que se recibe. Si falla cualquiera de los elementos que intervienen (transmisor, canal de transmisión o receptor), se producen pérdidas de información; para intentar evitarlo, se repiten los mensajes en su totalidad o en parte (redundancia), o se acompañan de códigos especiales (de control) que permitan reconstruirla en caso de error en el proceso. La comunicación suele ser en ambas direcciones alternativa o simultáneamente, convirtiéndose en este caso el transmisor en receptor y viceversa. Lo dicho de una forma general se puede extrapolar a la informática con la intervención de diferentes máquinas que comunicarán la información a diversos tipos de receptores. Las principales razones de ser de las comunicaciones en informática son: Necesidad de enviar y recibir datos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNERedes físicasModelo de OSIModelo TCP/IPTecnología y soportes educativosRedes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la redinfo:eu-repo/semantics/monographMatemática e InformaticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalTitulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regularORIGINALMONOGRAFÍA---CHAUPIS-GUARDIA.pdfapplication/pdf2511148https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ee628d15-39d9-4465-b50e-2d1d813f8b0e/download83f9aa252e900593769c5d0607ad5f99MD51TEXTMONOGRAFÍA---CHAUPIS-GUARDIA.pdf.txtMONOGRAFÍA---CHAUPIS-GUARDIA.pdf.txtExtracted texttext/plain102333https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2e2be502-08dc-42b5-8512-e4dde144e752/downloadc541ff9f44758dcdd9c042d71ad469e7MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CHAUPIS-GUARDIA.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CHAUPIS-GUARDIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10040https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2e4ce89d-1264-4a81-bf58-d0c2cf5e7ad2/downloadf08bfb25cf59f27b924b9e4ab28e7220MD5320.500.14039/3585oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/35852024-11-15 04:16:17.652http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red |
| title |
Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red |
| spellingShingle |
Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red Chaupis Guardia, Luz Dina Redes físicas Modelo de OSI Modelo TCP/IP Tecnología y soportes educativos |
| title_short |
Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red |
| title_full |
Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red |
| title_fullStr |
Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red |
| title_full_unstemmed |
Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red |
| title_sort |
Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red |
| author |
Chaupis Guardia, Luz Dina |
| author_facet |
Chaupis Guardia, Luz Dina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chaupis Guardia, Luz Dina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes físicas Modelo de OSI Modelo TCP/IP |
| topic |
Redes físicas Modelo de OSI Modelo TCP/IP Tecnología y soportes educativos |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología y soportes educativos |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que durante el siglo XX se desarrollaron una gran variedad de redes de comunicaciones, hasta alcanzar la situación actual, en la que rodean la Tierra y se extienden por el espacio. Radio, televisión, teléfono e internet, permiten que miles de millones de personas estén en contacto, habitualmente salvando grandes distancias. El objetivo de un proceso de comunicación es que la información que se desea transmitir sea idéntica a la que se recibe. Si falla cualquiera de los elementos que intervienen (transmisor, canal de transmisión o receptor), se producen pérdidas de información; para intentar evitarlo, se repiten los mensajes en su totalidad o en parte (redundancia), o se acompañan de códigos especiales (de control) que permitan reconstruirla en caso de error en el proceso. La comunicación suele ser en ambas direcciones alternativa o simultáneamente, convirtiéndose en este caso el transmisor en receptor y viceversa. Lo dicho de una forma general se puede extrapolar a la informática con la intervención de diferentes máquinas que comunicarán la información a diversos tipos de receptores. Las principales razones de ser de las comunicaciones en informática son: Necesidad de enviar y recibir datos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-03T20:13:55Z 2024-11-07T23:05:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-03T20:13:55Z 2024-11-07T23:05:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chaupis Guardia, L. D. (2018). Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
M CS-Mi C528 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3585 |
| identifier_str_mv |
Chaupis Guardia, L. D. (2018). Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. M CS-Mi C528 2018 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3585 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ee628d15-39d9-4465-b50e-2d1d813f8b0e/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2e2be502-08dc-42b5-8512-e4dde144e752/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2e4ce89d-1264-4a81-bf58-d0c2cf5e7ad2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
83f9aa252e900593769c5d0607ad5f99 c541ff9f44758dcdd9c042d71ad469e7 f08bfb25cf59f27b924b9e4ab28e7220 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704362835935232 |
| score |
12.834309 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).