Redes físicas El modelo de OSI. El modelo TCP/ IP. Protocolos de transmisión. Componentes de la red, tarjetas, cables, conectores. Equipos de red: Modem, hub, NIC, swith, sus diferencias. Cableado estructurado. Fibra óptica, topologías físicas, estructura lógica y física. Redes LAN, WAN, MAN diseño de redes VPN. Router. Seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la red

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que durante el siglo XX se desarrollaron una gran variedad de redes de comunicaciones, hasta alcanzar la situación actual, en la que rodean la Tierra y se extienden por el espacio. Radio, televisión, teléfono e intern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupis Guardia, Luz Dina
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3585
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes físicas
Modelo de OSI
Modelo TCP/IP
Tecnología y soportes educativos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que durante el siglo XX se desarrollaron una gran variedad de redes de comunicaciones, hasta alcanzar la situación actual, en la que rodean la Tierra y se extienden por el espacio. Radio, televisión, teléfono e internet, permiten que miles de millones de personas estén en contacto, habitualmente salvando grandes distancias. El objetivo de un proceso de comunicación es que la información que se desea transmitir sea idéntica a la que se recibe. Si falla cualquiera de los elementos que intervienen (transmisor, canal de transmisión o receptor), se producen pérdidas de información; para intentar evitarlo, se repiten los mensajes en su totalidad o en parte (redundancia), o se acompañan de códigos especiales (de control) que permitan reconstruirla en caso de error en el proceso. La comunicación suele ser en ambas direcciones alternativa o simultáneamente, convirtiéndose en este caso el transmisor en receptor y viceversa. Lo dicho de una forma general se puede extrapolar a la informática con la intervención de diferentes máquinas que comunicarán la información a diversos tipos de receptores. Las principales razones de ser de las comunicaciones en informática son: Necesidad de enviar y recibir datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).