Redes Físicas El modelo OSI, el modelo TCP/ IP, protocolos de transmisión, componentes de la red, tarjetas, cables, conectores, equipos de red: modem, hub, switch, sus diferencias, seguridad en la red. Seguridad física y lógica de la Red.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer sobre las redes físicas, que se forman al conectar dos o más computadoras conectadas entre sí con el fin de intercambiar información (datos, correo electrónico, etc.) y recursos (impresoras, dispositivos de almacenamiento y aplicaciones)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rimari Vicente, Jaime
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9062
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer sobre las redes físicas, que se forman al conectar dos o más computadoras conectadas entre sí con el fin de intercambiar información (datos, correo electrónico, etc.) y recursos (impresoras, dispositivos de almacenamiento y aplicaciones). Para compartir y optimizar recursos a través de un dispositivo físico específico, las redes son una colección de componentes con características compartidas que se conectan o interconectan a través de un medio físico común. El papel que juegan las redes para facilitar la comunicación humana global es crucial. El estado actual de las redes de información está definido por una serie de estándares, el más significativo y extenso de los cuales es el modelo TCP/IP basado en el modelo OSI. Esta última estructura divide cada red en siete componentes distintos pero conectados; con TCP/IP, este número se reduce a cuatro componentes. Existen numerosos protocolos divididos en capas, cada uno de los cuales se rige por sus propios estándares. Los estudiantes y usuarios priorizan la comprensión de la identificación, funcionamiento y configuración de las redes físicas, especialmente en la tecnología de la información educativa, por lo que se pone a disposición este trabajo con el fin de mejorarlo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).