Influencia del módulo de autoaprendizaje "Las chacras urbanas como estrategia de educación ambiental formal" en la conciencia ambiental de los estudiantes de Ingeniería Ambiental del I ciclo de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur de Lima-Villa El Salvador 2012.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar el efecto del módulo de autoaprendizaje "Las chacras urbanas como estrategia de educación ambiental formal" en la conciencia ambiental de los estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur (UNTECS) de Vi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/431 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Conciencia ambiental Chacras urbanas |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar el efecto del módulo de autoaprendizaje "Las chacras urbanas como estrategia de educación ambiental formal" en la conciencia ambiental de los estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional Tecnológica del Cono Sur (UNTECS) de Villa El Salvador. Se empleó el módulo en 60 estudiantes de Ingeniería Ambiental. Para medir y diagnosticar la conciencia ambiental y sus cuatro dimensiones: cognitivo, afectivo, conativo y el activo, se-construyó un cuestionario de 40 ítems, diez por cada dimensión; la cual se aplicó antes y después de emplear el módulo. La construcción del módulo de autoaprendizaje, está referida como tema central a la "Chacra urbana" construida por la UNTECS en convenio con la Línea 1 del tren eléctrico. La conciencia ambiental, según Febles (2004) nos dice que es "el sistema de vivencias, conocimientos y experiencias que el individuo utiliza activamente en su relación con el medio ambiente". Esto quiere decir que los conocimientos, percepciones, conductas y actitudes son dimensiones que, en conjunto, conforman el concepto de conciencia. El estudio demostró que después de la ejecución del taller de educación ambiental y en la cual se trabajó con el módulo y luego de aplicar el post test se comprobó que según el 78.3% de estudiantes encuestados, su nivel de conciencia ambiental (cognitivo, afectivo, conativo y activo) es alto después de la aplicación del módulo de autoaprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).