Valor nutricional de los alimentos integrales, Importancia, Preparados, Beneficios nutricionales
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que actualmente a los alimentos que son elaborados a partir de granos integrales se les considera una importante fuente de nutrientes y son ingredientes que favorecen a nuestra salud. Los cereales integrales han sido el alimento humano du...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9126 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que actualmente a los alimentos que son elaborados a partir de granos integrales se les considera una importante fuente de nutrientes y son ingredientes que favorecen a nuestra salud. Los cereales integrales han sido el alimento humano durante miles de años y son fuente de alimento para los seres humanos. Estos granos enteros se restablecen a través de las prácticas de enriquecimiento para así poder reducir del riesgo de enfermedades. Los cereales integrales nos proporcionan más proteínas, fibra y otros nutrientes tradicionales, como magnesio, calcio, y potasio, así como muchos fotoquímicos. La ventaja de consumir cereales es que, son unas buenas fuentes de carbohidratos complejos, también podemos encontrar vitaminas y minerales clave. Quiere decir que el consumo de cereales integrales son importante en una dieta saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).