Cereales germinados: obtención. Valor nutricional, características organolépticas, conservación y preparados
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer por lo regular, los cereales en la planta están en espiga. Estos granos comestibles son verificados por una cascara dentro; la cual, se encuentra la semilla. Los pocos se comen íntegros o trabajados como el polvo; a estos logramos aislarl...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5289 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer por lo regular, los cereales en la planta están en espiga. Estos granos comestibles son verificados por una cascara dentro; la cual, se encuentra la semilla. Los pocos se comen íntegros o trabajados como el polvo; a estos logramos aislarlos por sus peculiaridades organolépticas, por ejemplo, fetidez, saborcillo, superficie y firmeza, la sustancia proteica más elevada se halla en el manto de aleurona y en el germen. Que dan esencialidad, la sustancia nutritiva es equivalente en todos los granos. Los minerales más significativos concurrencias en los granos de comida y las picaduras son el calcio y el hierro, a pesar de que se muestran en diferentes agregados que dependen del tipo de cereal. Muchos de los granos festivos matutinos y las cositas disponibles se mejoran con minerales (generalmente hierro y calcio). Sus puntos focales terapéuticos son asombrosos; el uso regular recupera la vegetación del intestino. Además, son purificadores del estilo de vida, potenciadores de la producción de leche materna y controladores de la estructura endocrina. Además, aumentan el tono muscular, disminuyen el meteorismo y parece que restauran los impactos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).