Las estrategias de aprendizaje en asignaturas de formación profesional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de Electrónica e Informática de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, periodo académico 2013-II

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue un tema importante en toda institución educativa y más aún cuando se trata de una universidad dedicada a la formación de futuros docentes en diversas áreas del conocimiento, es la de mejorar continuamente el rendimiento académico de sus estudiantes, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Porturas, Evert Elvis, Valverde Bernedo, Hector Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6182
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue un tema importante en toda institución educativa y más aún cuando se trata de una universidad dedicada a la formación de futuros docentes en diversas áreas del conocimiento, es la de mejorar continuamente el rendimiento académico de sus estudiantes, es por esta razón que se realiza la investigación en este tema, en la que se trata de establecer el grado de relación que pudiera existir, en la aplicación de determinadas estrategias en la educación tecnológica, específicamente en Electrónica y Telecomunicaciones, con el rendimiento que demuestran los estudiantes en el aspecto académico, comprendidos en los ciclos del 2009 hasta el 2013, en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Las estrategias que se adoptan para lograr el aprendizaje, se encuentran constituidas por una variedad de actividades que pueden ser de acción física o de orden intelectual, orientadas sustantivamente a mejorar el aprendizaje, mediante el desarrollo de habilidades y destrezas requeridas, que tiendan a lograr una mejor comprensión de los temas y aplicar el análisis respectivo, que sirvan para consolidar el conocimiento, lo que traería como consecuencia directa, un mejor rendimiento cognitivo en cada uno de los estudiantes. En el estudio se han descrito y correlacionado las variables, procesando datos que han sido recolectados mediante la aplicación de un test apropiado de evaluación, para medir las estrategias de aprendizaje en 76 estudiantes que conformaron la muestra; en el análisis estadístico se utilizó el Chi cuadrado y también Spearman, obteniéndose como resultado que existe relación significativa entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).