Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre las inteligencias múltiples y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, semestre 2018-1. Se presentó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamariz Rodriguez, Carla Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3785
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autorregulado
inteligencias múltiples
gestión de la cognición
motivación
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre las inteligencias múltiples y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, semestre 2018-1. Se presentó como un estudio descriptivo y correlacional, donde la muestra estuvo constituida por 87 estudiantes. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de tipo transversal. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario de aprendizaje autorregulado (adaptación al lenguaje y contexto del CEAM II de Roces Montero, basado en el MSLQ de Paul Pintrich y colaboradores); y del cuestionario de inteligencias múltiples de Thomas Armstrong. Los resultados fueron analizados en dos niveles, el descriptivo mediante medidas de tendencia central, medidas de dispersión y frecuencias. Para el análisis de la distribución de datos se empleó la prueba Kolmogorov-Smirvov (KS-Z), comprobando que las variables presentan una distribución normal. Para el nivel inferencial se empleó el estadístico paramétrico coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indicaron que existe una relación significativa, positiva de intensidad media entre las variables inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado. Del mismo modo se evidenció que todas las dimensiones de la variable aprendizaje autorregulado están relacionadas con la variable inteligencias múltiples.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).